Venezuela

Todos los candidatos, menos el opositor González, acuerdan reconocer los resultados en Venezuela

Los candidatos firmantes son el presidente Nicolás Maduro y los opositores Antonio Ecarri, Luis Eduardo Martínez, José Brito, Daniel Ceballos, Enrique Márquez, Javier Bertucci, Benjamín Rausseo y Claudio Fermín.

Caracas, 20 jun (EFE).- Nueve de los diez candidatos a las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela, incluyendo al presidente Nicolás Maduro y exceptuando al opositor Edmundo González Urrutia, suscribieron este jueves, ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), un acuerdo que los obliga a reconocer el resultado que el ente rector de los comicios anuncie tras el recuento de las votaciones, sin dejar margen para posibles reclamaciones.

Además, el documento propuesto por el chavismo y oficializado por el CNE contempla el reconocimiento expreso al trabajo del ente rector durante el proceso electoral, en cumplimiento del cronograma establecido.

Lee también: Trump anuncia coalición de ‘Latinos Americanos’ a su favor para elecciones presidenciales

También compromete a mantener un “clima de respeto, paz y participación democrática”, para que, en la jornada electoral y los días posteriores “no se interfiera o desconozca la voluntad del pueblo de Venezuela con hechos de violencia y desestabilización que atenten contra el bienestar del país”.

El documento recoge diversos puntos que ya están contemplados en el Acuerdo de Barbados -como el reconocimiento del resultado electoral o las “garantías” en el proceso- o en la propia legislación venezolana, en lo referente a la defensa de “la patria”, la estabilidad democrática o el respeto a los derechos humanos, entre otros.

Otro de los puntos es “cumplir con el deber de honrar y defender la patria y exigir el levantamiento absoluto de las sanciones coercitivas unilaterales” impuestas a Venezuela.

El candidato González Urrutia aseguró más temprano que no fue invitado a la firma del acuerdo, que ya había rechazado previamente, argumentando que el reconocimiento de los resultados ya está contemplado en el Acuerdo de Barbados, suscrito entre la mayor coalición opositora y el chavismo en octubre pasado, con acompañamiento y respaldo internacional.

González Urrutia agregó, a través de un comunicado, que el acuerdo de reconocimiento de resultados, además de ser ya un compromiso previo, “es un indicio del sesgo” que caracteriza la “campaña desigual electoral”, en la que -afirmó- el CNE “debería actuar con la imparcialidad”.

Lee también: Maduro propone convocar al “más grande diálogo” después de las elecciones presidenciales

“Un acuerdo nunca puede ser impuesto unilateralmente, sino que debe surgir de un diálogo respetuoso entre todas las partes. El diálogo entre las partes será nuestra guía, nunca la imposición”, afirmó González Urrutia a través del comunicado que replicó en X.

Los candidatos firmantes son el presidente Nicolás Maduro y los opositores Antonio Ecarri, Luis Eduardo Martínez, José Brito, Daniel Ceballos, Enrique Márquez, Javier Bertucci, Benjamín Rausseo y Claudio Fermín.

EFE

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba