Administración Biden-Harris no extendería el “parole humanitario” a migrantes venezolanos
No está claro si los venezolanos con parole podrían ser deportados, en caso que Biden y Harris no extiendan el programa.
![Administración Biden-Harris no extendería el "parole humanitario" a migrantes venezolanos](https://www.panasenutah.com/wp-content/uploads/2024/07/888a782d4cd26788fdb3a315b4e3f501b4df5cbdw-780x470.jpg)
Estados Unidos.- El gobierno de Joe Biden no renovararía el estatus legal de miles de migrantes venezolanos que ingresaron a Estados Unidos a través del programa “parole humanitario”, destinado a reducir los cruces ilegales en la frontera, que fue puesto en octubre de 2022, según el portal CBS News.
Según datos de la administración de Joe Biden y Kamala Harris, el programa permitió que alrededor de 530.000 migrantes, incluidos 117,000 venezolanos, pudieran vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos por dos años bajo la figura del “parole”.
Lee también: Vencimiento del parole humanitario: Un futuro incierto para miles de inmigrantes
La medida ha sido anunciada hasta ahora solo para los venezolanos que han huido de su país debido a la crisis sociopolítica que afecta a ese país que ha hecho emigrar a más 8 millones de personas.
No está claro si el “parole” tampoco se extendería para los ciudadanos de Cuba, Nicaragua y Haití, en caso de que en efecto el gobierno tome la decisión.
Al parecer, el Departamento de Seguridad Nacional decidió no extender este estatus para los venezolanos, quienes recibirán instrucciones para solicitar otro beneficio migratorio o abandonar Estados Unidos, según reseñó el portal antes mencionado.
Funcionarios estadounidenses y documentos revisados por el medio: “esta medida afectará a quienes llegaron al país gracias a una política diseñada para ofrecer una alternativa legal de entrada”. Esta medida contrasta con las extensiones ofrecidas a afganos y ucranianos en situaciones similares.
Funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional dijeron al medio que decidieron no extender el programa a los venezolanos.
Aunque no se ha definido qué sucederá con cubanos, haitianos y nicaragüenses que también participaron en el programa, los venezolanos que llegaron antes de julio de 2023 podrían calificar para el Estatus de Protección Temporal (TPS), podrían solicitar una visa de inmigrante si tienen familiares que los patrocinen, y también asilo, pero ese beneficio solo está disponible para quienes puedan demostrar que huyen de la persecución basada en su religión, raza, opiniones políticas u otros motivos.
Lee también: Trump eliminaría el Parole Humanitario y CBP One si gana la presidencia: “Prepárense para irse” (+VIDEO)
No está claro si los venezolanos con parole podrían ser deportados, en caso que Biden y Harris no extiendan el programa. Actualmente el régimen de Nicolás Maduro no está aceptando deportaciones desde Estados Unidos y las relaciones entre ambos países parecen completamente rotas nuevamente, tras el fraude electoral en Venezuela, en el que Maduro busca permanecer en el poder.
Finalmente hay que resaltar que todo este contexto se da en marco electoral presidencial en Estados Unidos, donde el tema migratorio preocupa a los estadounidenses y la administración demócrata es señalada de abrir las puertas a los indocumentados. Más de 10.6 millones de migrantes han ingresado a Estados Unidos desde que Biden y Harris llegaron a la Casa Blanca, en enero de 2021.
Con información de Diario Las Américas.