Detienen a presunto ladrón con dos bolsas llenas de productos en Miami, lo vinculan al “Tren de Aragua”
El caso ha encendido las alarmas sobre la presencia de miembros de organizaciones criminales internacionales en Estados Unidos, particularmente en comunidades con alta población migrante. Las autoridades locales y federales investigan ahora si Mavo-Bravo actuaba solo o si formaba parte de una red más amplia vinculada al Tren de Aragua.

Miami.- Detuvieron a un presunto ladrón de nacionalidad venezolana, de nombre Abraham de Jesús Mavo-Bravo, tras protagonizar un robo en una tienda Nike ubicada en el Dolphin Mall, en Doral, condado Miami-Dade, Florida. Su caso cobró relevancia por posibles vínculos con el Tren de Aragua, una peligrosa organización criminal internacional de origen venezolano.
El incidente ocurrió cuando el presunto ladrón, de 20 años de edad, cargaba dos bolsas llenas de productos de la tienda, valorados en 1,143.60 dólares y sin comprobantes de compra. Según el informe policial, el gerente del local, Iván Lárez, alertó a las autoridades luego de descubrir el robo de la mercancía.
Lee también: Brandon Simosa, presunto integrante del Tren de Aragua, sonríe y bosteza en un tribunal de Nueva York al ser acusado de robo (+VIDEOS)
En su intento de escapar, el presunto ladrón se acercó al oficial J.P. Wrves, quien estaba fuera de servicio, para pedir ayuda, alegando que tres hombres intentaban agredirlo. Sin embargo, al notar la presencia policial, empujó al oficial y huyó del lugar.
Durante la persecución, Mavo-Bravo intentó abordar un vehículo desconocido, pero lo interceptó otro agente, J. Hickey, quien utilizó una pistola Taser para inmovilizarlo y lograr su detención.
Lo que comenzó como un simple caso de robo tomó un giro inesperado tras el arresto. La policía descubrió que Mavo-Bravo tiene un tatuaje que, según las autoridades, es característico de los miembros del Tren de Aragua, una organización delictiva conocida por sus actividades de extorsión, secuestro y tráfico ilícito en varios países de América Latina.
Además, los registros revelaron que Mavo-Bravo había estado anteriormente en Chicago, bajo monitoreo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE). Sin embargo, logró quitarse el dispositivo de rastreo en el tobillo y se trasladó al sur de Florida, donde ocurrió el incidente.
El caso ha encendido las alarmas sobre la presencia de miembros de organizaciones criminales internacionales en Estados Unidos, particularmente en comunidades con alta población migrante. Las autoridades locales y federales investigan ahora si Mavo-Bravo actuaba solo o si formaba parte de una red más amplia vinculada al Tren de Aragua.
Este arresto subraya la necesidad de fortalecer los controles migratorios y las estrategias de seguridad para prevenir la expansión de organizaciones criminales transnacionales en territorio estadounidense.
Sobre el Tren de Aragua
El Tren de Aragua es una organización criminal transnacional originada en Venezuela, específicamente en el estado de Aragua, que se ha expandido a varios países de América Latina y el Caribe.
De sus orígenes se sabe que urgió en 2014 dentro del centro penitenciario de Tocorón, en el estado Aragua, bajo el control de líderes carcelarios conocidos como “pranes”. Desde entonces, ha crecido hasta convertirse en una de las bandas más peligrosas de la región, involucrada en actividades ilícitas como extorsión, secuestro, tráfico de drogas, trata de personas y minería ilegal.
Con la crisis migratoria venezolana, el Tren de Aragua amplió su alcance más allá de las fronteras venezolanas, estableciendo operaciones en países como Colombia, Perú, Ecuador, Chile y Brasil. Su modus operandi incluye redes de tráfico humano que explotan a migrantes, y el uso de violencia extrema para consolidar su poder en zonas estratégicas.
Lee también: María Elvira Salazar: Tren de Aragua, una banda criminal de inmigrantes venezolanos, invadió Washington DC
Según investigaciones de InSight Crime y reportes de medios internacionales como BBC Mundo y El País, el Tren de Aragua ha demostrado una alta capacidad de organización, con jerarquías definidas y estructuras que operan tanto dentro como fuera de prisiones. En la actualidad, se estima que cuenta con miles de miembros activos, muchos de ellos involucrados en redes criminales fuera de Venezuela.
La influencia de esta banda genera preocupación en gobiernos y organismos de seguridad, debido a su capacidad de infiltrarse en comunidades vulnerables y su expansión internacional. Su presencia en Estados Unidos, como podría sugerir el caso de Abraham de Jesús Mavo-Bravo, marca un nuevo desafío para las autoridades al tratarse de una red que trasciende fronteras.
Fuentes:
- InSight Crime: “Tren de Aragua: Venezuela’s Multinational Criminal Threat”
- BBC Mundo: “Tren de Aragua: la banda criminal que se expande por América Latina”
- El País: “El Tren de Aragua, la multinacional del crimen venezolano”.
- VPITV