BéisbolDeportes

Cardenales de Lara apaleó a Bravos y obtuvo su séptimo título

Fue el séptimo título de Cardenales en 20 finales disputadas en la LVBP. Por segunda campaña consecutiva el campeón se definió por la vía del blanqueo en Barquisimeto, en la anterior fue Tiburones quien lo hizo.

Barquisimeto.- Cardenales de Lara encontró la solución a su kryptonita y voló sobre el cielo barquisimetano, el suyo, como el campeón de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, edición 2024-2025.

Lara sacó temprano al abridor Jesús Vargas y vapuleó a Bravos de Margarita 9-0 en el Estadio Antonio Herrera Gutiérrez, para llevarse el lauro en el Juego 6 de la Gran Final Empire Keeway, Copa Mercantil, alzándose con su séptimo título del circuito.

Los pájaros rojos rompieron la trama de la serie decisiva, en la que, hasta ahora, sólo habían ganado los equipos visitantes, y se coronaron ante la presencia de 19 mil 320 aficionados, la asistencia más alta en el feudo crepuscular en toda la campaña.

Lee también: Este es el Calendario de la Final LVBP 2024 entre Cardenales de Lara y Tiburones de La Guaira

La ofensiva larense castigó a Vargas con seis hits y siete carreras limpias en una entrada y un tercio (su apertura más corta y con mayor cantidad de anotaciones admitidas en la zafra), luego de que el derecho dejara efectividad de 3.18 en 17.0 episodios repartidos en tres inicios previos contra los alados, en la postemporada.

Rangel Ravelo se encargó de iniciar la fiesta tan pronto como en el primer inning, con un jonrón de dos carreras frente al iniciador margariteño y elevó a 12 su total de vuelacercas en postemporada, para romper el récord de Félix Pérez con la mayor cantidad de todos los tiempos entre importados, de acuerdo con Pelota Binaria.

“Estaba buscando ser agresivo en la zona. Me lanzó la recta, y salió el batazo”, describió el cubano, en medio de la vuelta olímpica que hizo la bandada escarlata tras recibir el trofeo. “No hay nada como ganar en casa. Tuve la oportunidad de titularme contra Leones, en Caracas (en la 2018-2019), pero nada como esto”.

LA REVANCHA DE ALMEIDA

Luego de lanzar apenas dos tercios y recibir cuatro carreras en el Juego 2 de la serie, Adrián Almeida brilló con su mejor salida en playoffs, al actuar por espacio de 5.1 innings en blanco, con apenas tres incogibles admitidos, cinco ponches y tres boletos.

“Orgulloso del trabajo que hemos hecho. Le prometí a (el mánager) Henry Blanco que íbamos a conseguir el campeonato”, dijo el zurdo a Roger Rojas para la transmisión de ByM Sport, luego del compromiso. “Sabía que me iba a tocar el juego bonito y por eso no perdí el enfoque”.

Almeida, quien formó parte de Bravos en cinco zafras, entre la 2015-2016 y la 2021-2022, aplicó la ley del ex para sellar el campeonato y terminar su campaña con efectividad de 2.34 y WHIP de 1.14 en 57.0 actos, con una relación de 45 abanicados y 12 bases por bolas, desde el 16 de noviembre, cuando pasó del bullpen a la rotación.

“Nada cambió en mí, fue simplemente una salida la de esta noche”, simplificó el tirador de 29 años de edad. “No perdimos la confianza y por eso logramos alzarnos con el título”.

LA TERCERA ES LA VENCIDA

Desde la cueva, Henry Blanco, con lágrimas en los ojos y rodeado de su familia, celebró su primer anillo máximo, luego de dos finales perdidas de manera consecutiva, las anteriores tanto con Tiburones de La Guaira (2022-2023), como con Cardenales (2023-2024).

“Para volver en esta serie (que llegó a estar a favor de Bravos 2-0), hacía falta un corazón como el que mostró este equipo. Era cuestión de tiempo para que nos diera en una final”, celebró el mánager. “Tener acá a mis seres queridos, ejemplifica el apoyo más importante de todos. Esta alegría es compartida entre mucho”.

Tras la salida de Almeida, el estratega Blanco echó mano de Jesús Valles (0.2 IL), Alex Scherff (1.0), Brian McKenna (1.0) y Arnaldo Hernández (1.0), para limitar a la ofensiva visitante con apenas cinco inatrapables.

“No pensábamos en ganar tres encuentros de un solo golpe (en Margarita), llegamos los juegos día a día”, admitió el capataz. “Este equipo tenía muchas ganas de ganar. Es un logro de todos ellos”.

EN CIFRAS

Fue el séptimo título de Cardenales en 20 finales disputadas en la LVBP. Por segunda campaña consecutiva el campeón se definió por la vía del blanqueo en Barquisimeto, en la anterior fue Tiburones quien lo hizo. Por vez número 34 en igual cantidad de oportunidades el equipo que ganó tres duelos seguidos en finales, se tituló, de acuerdo con el periodista e historiador Tony Flores.

Aunque nunca antes, un club que perdió los dos primeros desafíos de una Serie Final, gana cuatro en fila para titularse… Ildemaro Vargas se fue de 3-0 y dejó en nueve la marca compartida de turnos seguidos con hits en finales con Bob Abreu (en la 1997-1998) con Leones del Caracas, según Raúl de La Cruz Veliz. Además, el capitán de los pájaros rojos dejó en 15 su total de imparables en la serie, para quedar igualado con Clarence “Cito” Gaston con la plusmarca establecida con Tiburones de La Guaira, en la 1976-1977.

Lee también: Navegantes y Estrellas se imponen en el inicio de la serie Choque de Gigantes en Miami

Además, hizo añicos el anterior tope de Miguel Cairo (12) con los crepusculares… Eduardo García disparó un vuelacerca de dos carreras en la cuarta entrada frente a Werner Leal y se convirtió en el primer novato en la historia de Cardenales que batea dos jonrones en una final. Superó a Robert PérezCarlos Narváez Jecksson Flores y de acuerdo con Pelota Binaria (PB) empató a Michael Sandoval entre todos los reclutas que han dado cuadrangulares en finales de la LVBP. 

Sandoval dio dos con el Caracas en la final de la 2004-2005 contra Tigres… Rangel Ravelo cerró la Gran Final con 10 carreras empujadas, quedando a una del récord de Lara en poder de Juniel Querecuto (en la 2018-2019) y a dos de la marca absoluta compartida por Adrian Garrett (1974-1975 con Aragua), Carlos “Cañón” Quintana (1991-1992 con Águilas) y Luis Jiménez (2010-2011 con Caribes), según PB…

Los 19 mil 320 aficionados que asistieron al Estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto representaron el 98,96 % de la totalidad de entradas disponibles a la venta (19 mil 524)… 2 horas con 44 minutos fue la duración del juego.

Comunicado de prensa LVBP

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba