Alcaldesa de Salt Lake City envía mensaje en español: Un gesto de inclusión y apoyo a la comunidad migrante (+VIDEO)
La iniciativa de la alcaldesa no solo reafirma el compromiso del gobierno municipal con la diversidad, sino que también marca un precedente en la comunicación gubernamental al dirigirse directamente a la población hispanohablante en su propio idioma.
Redacción Panas en Utah / Salt Lake City, Utah – La alcaldesa de Salt Lake City, Erin Mendenhall, ha enviado un mensaje en español dirigido a la comunidad migrante, acompañado de subtítulos en el mismo idioma. Este gesto ha sido recibido con interés y gratitud, pues resalta el compromiso de la administración local con la inclusión y el respaldo a quienes enfrentan incertidumbre en tiempos desafiantes.
En su mensaje, Mendenhall reconoció las dificultades que atraviesan muchas familias, asegurando que no están solas y que la ciudad continuará avanzando unida. “Siempre defenderemos los valores que hacen de esta ciudad el hogar de tantas personas”, afirmó la alcaldesa, subrayando la importancia de la solidaridad y el apoyo comunitario.
Lee también: Migrantes venezolanos en EE.UU. en riesgo: Amnistía Internacional alerta sobre posible represión en su país
Además, instó a quienes tengan dudas sobre sus derechos o sobre cómo elaborar un plan de emergencia familiar a consultar los recursos ofrecidos por la Coalición de Defensa de Inmigrantes de Utah (UIAC). Para ello, proporcionó la dirección web de la organización (www.u-iac.com), destacando su papel fundamental en la orientación y asistencia a los migrantes en el estado.
El mensaje de Mendenhall refleja una postura proactiva en la protección de los derechos de los inmigrantes y en la promoción de una Salt Lake City más inclusiva. En un contexto donde muchas comunidades enfrentan desafíos legales y sociales, estas palabras envían un mensaje de respaldo institucional y aliento.
Lee también: ICE detiene a ciudadano mexicano en Utah: Más de 500 inmigrantes arrestados en todo el país
La iniciativa de la alcaldesa no solo reafirma el compromiso del gobierno municipal con la diversidad, sino que también marca un precedente en la comunicación gubernamental al dirigirse directamente a la población hispanohablante en su propio idioma.
Este tipo de acercamiento fortalece los lazos entre la administración y la comunidad, asegurando que todos los residentes, sin importar su origen, se sientan representados y respaldados en la ciudad que han elegido como hogar.