![](https://www.panasenutah.com/wp-content/uploads/2025/02/imagenes-noticias-1-4-780x470.jpg)
Redacción Panas en Utah.- Desde el pasado 27 de octubre, la actriz venezolana, Rhoda Torres, vive un calvario. Han transcurrido 101 días desde que su hijo, Jonathan Guillermo Torres Duque, desapareció tras ser detenido en la alcabala de Peracal, estado Táchira, por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Su historia, compartida a través de redes sociales, refleja el dolor y la incertidumbre de una madre que no ha recibido información sobre el paradero de su hijo.
Jonathan, venezolano con cédula de identidad V-29.780.940, había emigrado hace casi una década a Estados Unidos. Sin embargo, en octubre de 2023 decidió regresar a su país natal en busca de estabilidad emocional. Según relata su madre, el joven sufría de una fuerte depresión y consideraron que el mejor lugar para su recuperación era Venezuela.
Lee también: Familiares confirman la muerte de Jesús Rafael Álvarez, preso político poselectoral recluido en Tocuyito
Para su retorno, Jonathan viajó desde Los Ángeles hasta Cúcuta, Colombia, con una escala en Panamá. Debido a que sus documentos estaban vencidos, le recomendaron cruzar la frontera por vía terrestre. Al llegar a Peracal, fue detenido por funcionarios de la GNB. Desde entonces, su madre no ha recibido ninguna comunicación oficial sobre su situación.
“Yo estuve allí, lo vi cuando lo detuvieron y corrí tras él. Me dijeron que solo era una investigación, que me lo entregarían pronto, pero nunca sucedió. Desde ese momento, no he recibido una sola llamada ni explicación”, expresa Rhoda Torres en un video publicado en redes sociales.
La madre implora a las autoridades competentes que le informen sobre el paradero de su hijo. “No pido nada más que saber dónde está, que me llamen y me digan que está bien”, clama.
Lee también: María Corina Machado exigió atención médica para Carlos Vallecillo, preso político torturado en Tocorón
Rhoda Torres también agradece a quienes se han solidarizado con su caso y deja su número de contacto (+58 424-1913360) con la esperanza de recibir noticias. Su mensaje es un recordatorio de la angustia que viven muchas familias venezolanas ante la falta de respuestas de las autoridades.
Mientras el tiempo sigue corriendo, una madre sigue esperando con desesperación la voz de su hijo.