Venezuela

Estudiantes venezolanos recuerdan a los muertos en las protestas contra Maduro desde 2014 (+VIDEO)

Caracas, 12 feb (EFE).- Estudiantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV), la principal del país, recordaron este miércoles a los manifestantes fallecidos desde 2014 durante protestas antigubernamentales contra Nicolás Maduro.

A través de X, integrantes del Movimiento Estudiantil Venezolano y alumnos de la UCV compartieron fotos y videos en los que se ve a jóvenes pintando, en las calles de acceso a la universidad estatal, los nombres de los fallecidos.

Lee también: El rostro de uno de los asesinados en las protestas en Venezuela y su último mensaje contra Maduro (+VIDEO)

“Más de 300 jóvenes perdieron la vida luchando por un país en libertad. ¡Su lucha nunca será olvidada!”, afirmó el movimiento estudiantil sobre la acción de esta jornada, que tiene como marco el Día de la Juventud, que se conmemora hoy en el país.

Fotografía de la entrada de la Universidad Central de Venezuela (UCV), este miércoles en Caracas (Venezuela). EFE/ Ronald Pena R

El movimiento afirmó que hay que defender la “verdad” por “los que ya no están”, en referencia a la reclamada victoria del líder de la mayor coalición opositora, Edmundo González Urrutia, en las presidenciales de julio del año pasado frente a Maduro, a quien el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó mandatario reelecto.

Por su parte, la líder opositora María Corina Machado destacó el homenaje que los estudiantes de la UCV rindieron “a la entrega y al heroísmo de aquellos compañeros que cayeron en esta lucha”.

“Siempre los recordaremos y honraremos (…). Este país decidió y no nos vamos a detener hasta lograr la libertad. Y después de desalojar la tiranía, vamos a dejar el resto para construir un país con oportunidades infinitas para cada uno de ustedes”, expresó Machado a través de X.

Desde 2013, cuando Maduro llegó al poder, Venezuela ha vivido varias oleadas de protestas antigubernamentales -tildadas como “guarimbas” (manifestaciones violentas) por el Ejecutivo-, algunas de las cuales dejaron decenas de muertos, especialmente en los años 2014, 2017 y 2019.

Lee también: Amnistía Internacional señala “criminalización” de activistas y “desprotección” de migrantes en México

También se desataron protestas después de las presidenciales de julio de 2024, que dejaron, según la Fiscalía, 28 muertes -entre ellas la de dos militares-, ninguna atribuible al Estado, en palabras del fiscal general, Tarek William Saab, pero que la oposición considera son responsabilidad de los cuerpos de seguridad.

Aunque familiares y ONG aseguran que no ha habido justicia, Saab, en el cargo desde 2017, insiste en que el Estado no ha dejado de investigar los asesinatos perpetrados en las protestas y que los responsables identificados cumplen condena.

Dos personas en una motocicleta pasa por una calle pintada con los nombres de los manifestantes fallecidos desde el año 2014, este miércoles en Caracas (Venezuela). EFE/ Ronald Pena R

EFE

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba