
Ciudad de Panamá, 13 feb (EFE).- Panamá recibió a 119 migrantes de “las nacionalidades más diversas del mundo” deportados de Estados Unidos para posteriormente retornarlos en vuelos pagados por EE.UU. a sus países de origen, informó este jueves el presidente panameño, José Raúl Mulino.
Panamá devolverá a 119 migrantes de diversas nacionalidades, deportados desde EE.UU., tras servir como "puente". Video @EFEnoticias pic.twitter.com/MNq3WFf73C
— jacmibelrosas (@jacmibelrosas) February 14, 2025
El mandatario, además, confirmó que el país será usado como “puente” para esas devoluciones desde la nación norteamericana.
“A través de un programa de cooperación con el Gobierno de Estados Unidos, pedido por ellos, ayer llegó en un vuelo de la Fuerza Aérea de los EE.UU. al aeropuerto de Hogwarts (a las afueras de Ciudad de Panamá) con 119 personas de las nacionalidades más diversas del mundo”, afirmó Mulino.
Lee también: Migrantes deportados de EE.UU. a México cruzan la frontera nicaragüense en su camino de retorno
El presidente panameño, que dio esas declaraciones durante su conferencia de prensa semanal, detalló que los migrantes “vienen de EE.UU. haciendo puente con Panamá”, se alojarán “temporalmente en un hotel” en la capital -según se aclaró posteriormente a EFE- y de ahí se mueven “a una especie de albergue en San Vicente”, en la provincia de Darién.
“Esperamos sacarlos de ahí (Darién) lo antes posible a través de vuelos de los Estados Unidos”, apuntó Mulino.
En una de las zonas urbanas de Darién, provincia fronteriza con Colombia, hay una pista aérea usada por las fuerzas de seguridad de Panamá.
Se esperan “otros dos vuelos” más con migrantes desde EE.UU.
A la vez, señaló que en ese “primer vuelo” hubo 119 migrantes “y se espera que completados los otros dos vuelos lleguemos a un número común de 360 personas”.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá, en una rueda de prensa posterior, detalló las nacionalidades de los deportados en ese primer vuelo: la India (35), China (33), Uzbekistán (19), Irán (12), Vietnam (9), Turquía (3), Nepal (3), Pakistán (2), Afganistán (2) y Sri Lanka (1).
De ellos, 82 son hombres y 37 mujeres
“Hay familias, hasta donde entiendo son grupos que han sido seleccionados por ser familias, lo que podemos manifestar es que no tienen récord criminales, no son terroristas, no muestran ningún tipo de problema para nosotros en Panamá desde un punto de vista de seguridad”, explicó en la rueda de prensa el viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Ruíz-Hernández.
Los otros dos vuelos, como parte de esta petición “específica” por parte de Estados Unidos, estarán llegando “en los próximos días”, anotó.
Además, es “importante destacar que los costos de repatriación de estos migrantes que vienen de Estados Unidos están siendo cubiertos por el Gobierno de los Estados Unidos a través de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y ACNUR”, remarcó Ruíz-Hernández.
“Esos costos incluyen todas las aristas que salgan de gastos durante el tránsito en Panamá, que van a ser cubiertos por Estados Unidos a través de estas organizaciones”, subrayó el vicecanciller.
Lee también: Panamá y Costa Rica acuerdan medidas para el traslado de migrantes que regresan al sur
El 2 de febrero, Mulino propuso al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, durante su visita oficial al país en medio de las tensiones por el Canal de Panamá, estrechar la cooperación en la deportación de migrantes, ya que ambos países mantienen desde julio pasado un acuerdo para devolver a los transeúntes que hayan cruzado la peligrosa selva del Darién en vuelos pagados por el país norteamericano.
Desde la llegada de Donald Trump al poder en Estados Unidos, esas políticas migratorias se han endurecido.
EFE