Estados UnidosMigración

Doral busca solución para venezolanos afectados por la revocación del TPS

El debate sigue abierto en el Congreso, mientras la comunidad venezolana en Doral espera una respuesta que les brinde estabilidad y seguridad.

Miami.- El Concejo de la ciudad de Doral, en Miami, aprobó el 12 de febrero una resolución en la que solicita al Congreso de Estados Unidos encontrar una solución permanente para los venezolanos afectados por la revocación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés). La medida fue anulada el 3 de febrero por el expresidente Donald Trump, dejando en incertidumbre a miles de migrantes.

«Intentamos lograr una solución permanente para los venezolanos de bien, quienes son la mayoría de los que están en este país», afirmó el concejal Rafael Pineyro durante el concejo mensual de la ciudad. Pineyro indicó que insistir en restablecer el TPS podría no ser una estrategia efectiva, por lo que buscan alternativas para asegurar estabilidad a la comunidad afectada.

Lee también: González Urrutia dice que gestionan ante EE.UU. solución tras fin del TPS para venezolanos

Una de las propuestas discutidas en la sesión fue la posibilidad de que la resolución facilite el camino hacia la residencia permanente y la eventual ciudadanía para los venezolanos en situación legal. Según el censo de 2023, Doral cuenta con 73.000 habitantes, de los cuales aproximadamente un tercio son venezolanos.

La propuesta de resolución

La alcaldesa de Doral, Christi Fraga, explicó que la resolución busca una evaluación individual de los casos, resaltando a aquellos que han sido productivos y han seguido las leyes estadounidenses. Fraga subrayó que muchos venezolanos han huido de la crisis política y económica de su país y que devolverlos en estas condiciones sería injusto.

«No es justo mandar de vuelta a quienes han cumplido con las leyes, han pagado impuestos y han certificado su educación», agregó la alcaldesa.

Hace dos semanas, Fraga envió una carta a la administración Trump en la que defendió a los venezolanos protegidos por el TPS, argumentando que no son responsables de la crisis de seguridad regional. La resolución también se alinea con la propuesta del senador republicano Rick Scott, quien aboga por una revisión caso por caso para diferenciar a las personas que cumplen con la ley de aquellas que no lo hacen.

Lee también: Machado afirma que trabaja para conseguir protección a venezolanos en EE.UU. ante fin de TPS

El debate sigue abierto en el Congreso, mientras la comunidad venezolana en Doral espera una respuesta que les brinde estabilidad y seguridad.

Con información de El Pitazo

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba