El polémico mensaje de San Valentín de la Casa Blanca sobre migración
Según cifras oficiales, entre el 70 % y el 75 % de las detenciones realizadas por el ICE en la última década han ocurrido en estas ciudades.

Estados Unidos.- En el marco del Día de San Valentín, la Casa Blanca generó controversia con un mensaje dirigido a los migrantes que intentan ingresar a Estados Unidos de manera irregular. A través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), publicó una imagen con un tono sarcástico que desató un debate en redes sociales.
El mensaje afirmaba: “Si vienes ilegalmente, te vamos a deportar”, y estaba acompañado de una tarjeta de San Valentín con un poema dirigido a los migrantes indocumentados:
“Las rosas son rojas. Las violetas, azules. Vengan aquí ilegalmente y serán deportados.”
Lee también: Casa Blanca asegura que migrantes enviados a Guantánamo eran miembros del Tren de Aragua (+FOTOS)
Junto a la publicación aparecía una imagen del expresidente Donald Trump y Tom Homan, exdirector interino del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), conocido como el “zar fronterizo”. La publicación reforzó la postura de la Administración Trump en favor de una política migratoria más estricta y generó diversas reacciones.
Críticos de la medida argumentaron que el tono de la publicación era amenazante y poco apropiado para la ocasión. Mientras tanto, partidarios de la postura migratoria republicana defendieron la estrategia como una manera de reforzar la seguridad fronteriza.
El Partido Republicano trabaja actualmente en un marco legal más estricto para frenar la inmigración irregular. La administración Trump busca implementar lo que podría ser la mayor deportación de migrantes en la historia de Estados Unidos. Parte de estas medidas incluyen modificaciones en el Centro de Recursos Jurídicos para Inmigrantes, con el objetivo de restringir la protección en las denominadas Ciudades Santuario.
Lee también: Casa Blanca asegura que migrantes enviados a Guantánamo eran miembros del Tren de Aragua (+FOTOS)
Según cifras oficiales, entre el 70 % y el 75 % de las detenciones realizadas por el ICE en la última década han ocurrido en estas ciudades. Por su parte, Tom Homan ha asegurado que aproximadamente 900 personas indocumentadas están siendo procesadas diariamente y ha advertido sobre un aumento en los operativos dirigidos a las Ciudades Santuario.
Con información de Agencias