El crecimiento de Utah se ralentiza: El alto costo de la vivienda, un posible factor
A pesar de la desaceleración, Utah sigue siendo un destino atractivo para nuevos residentes, aunque los desafíos económicos y de vivienda podrían influir en su futuro crecimiento.

Utah.- El estado de Utah ha superado oficialmente los 3,5 millones de habitantes, pero su ritmo de crecimiento poblacional muestra signos de desaceleración. Un informe reciente del Instituto de Políticas Kem C. Gardner de la Universidad de Utah, publicado el miércoles, indica que entre julio de 2023 y julio de 2024 el estado sumó más de 50.000 nuevos residentes. Sin embargo, el crecimiento anual cayó del 1,6% registrado hace dos años al 1,5% en 2023 y al 0,1% este año.
El informe señala que la migración neta y el crecimiento natural (la diferencia entre nacimientos y muertes) contribuyeron casi en partes iguales al aumento poblacional, con la migración representando el 52% y el crecimiento natural el 48%. No obstante, la cantidad de personas que llegaron al estado disminuyó en comparación con años anteriores. En 2024, la migración neta fue de poco más de 26.000 personas, mientras que en 2023 había sido superior a 31.000. Actualmente, se estima que unas 138 personas se mudan a Utah diariamente.
Lee también: Tormenta invernal en Utah: Advierten sobre nevadas intensas por río atmosférico
Los expertos sugieren que el aumento en el costo de la vivienda podría estar incidiendo en la desaceleración del crecimiento. En los últimos años, los precios inmobiliarios han experimentado un alza significativa, lo que podría estar limitando la llegada de nuevos residentes y afectando la movilidad dentro del estado.
En cuanto al crecimiento natural, el informe destaca que por primera vez en más de una década la tasa se ha mantenido estable. La analista demográfica senior Emily Harris explicó que el aumento en la mortalidad durante la pandemia de COVID-19 tuvo un impacto en los datos poblacionales de años anteriores, pero ahora las cifras están volviendo a niveles previos. “Esto indica que hemos superado el impacto demográfico de la pandemia y que los registros vitales están estabilizándose”, afirmó.
Lee también: Alerta en Utah: Detectan estafa con mensajes falsos sobre supuestos servicios de peajes
A pesar de la desaceleración, Utah sigue siendo un destino atractivo para nuevos residentes, aunque los desafíos económicos y de vivienda podrían influir en su futuro crecimiento.
Con información de The Salt Lake Tribune