Familias migrantes en EE.UU. ceden custodia de sus hijos a sacerdotes ante el temor a la deportación
Las familias han tomado diferentes decisiones sobre el futuro de sus hijos en caso de ser deportadas. Algunos progenitores desean que sus hijos sean enviados a sus países de origen una vez ellos estén instalados allí.

Redacción Panas en Utah.- Ante el temor a una posible deportación bajo el Gobierno de Donald Trump, algunas familias migrantes en Estados Unidos han tomado la drástica decisión de ceder la custodia de sus hijos a sacerdotes locales. En Hyattsville, Maryland, al menos 14 menores han quedado bajo la tutela legal del padre Vidal Rivas, responsable de la Iglesia Católica Episcopal San Mateo.
El sacerdote ha asumido el rol de guardián de estos niños, cuyos padres han optado por transferir temporalmente su custodia en previsión de una posible detención y deportación. “Se está infundiendo mucho miedo. Yo creo que ha sobrepasado el miedo y se ha llegado al pánico. Eso va contra la humanidad”, expresó Rivas.
Lee también: El “zar de la frontera” de Trump anuncia que restituirá la detención de familias migrantes
El religioso explica que, si bien esta medida no impide la deportación de los padres, sí garantiza que los menores tengan un tutor legal en el país y no queden en el limbo migratorio. “Tengo 14 niños que las personas me han confiado y que yo he aceptado libremente. Si algo pasa y sus padres son detenidos y deportados, yo seré responsable de ellos”, aseguró. Para formalizar la custodia, se llena un documento legal que otorga al sacerdote la responsabilidad inmediata sobre los menores en caso de que sus padres sean expulsados del país.
El futuro incierto de los menores
Las familias han tomado diferentes decisiones sobre el futuro de sus hijos en caso de ser deportadas. Algunos progenitores desean que sus hijos sean enviados a sus países de origen una vez ellos estén instalados allí. Otros prefieren que los adolescentes terminen la secundaria antes de regresar. Un tercer grupo apuesta por que sus hijos se queden en EE.UU. para crecer en un ambiente estable y con mayores oportunidades.
Lee también: Las primeras familias migrantes con niños deberán dejar mañana su albergue en Nueva York
“Es una responsabilidad enorme. Solo le pido a Dios que, si esto pasa, me dé la fuerza para ser fiel a esa confianza”, concluyó el padre Rivas. La situación sigue generando un debate sobre el impacto de las políticas migratorias en las familias migrantes y el futuro de los menores en el país.
Con información de Agencias