Estados UnidosMigración

Florida endurece sus leyes migratorias: El impacto de las nuevas normativas de DeSantis

Con estas medidas, Florida se convierte en el estado con la legislación migratoria más estricta del país, lo que podría influir en futuras reformas a nivel nacional. Mientras tanto, la comunidad migrante enfrenta un panorama incierto ante las nuevas restricciones y barreras legales impuestas por estas leyes.

Redacción Panas en Utah.- El pasado jueves, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó dos proyectos de leyes migratorias que refuerzan las restricciones a la inmigración irregular en el estado, generando un amplio debate sobre sus implicaciones. Estas medidas, calificadas como las más estrictas de Estados Unidos, establecen nuevas prohibiciones y sanciones que afectan directamente a la comunidad migrante.

Nuevas restricciones y penalizaciones severas

Uno de los proyectos de ley, identificado como SB 2C, introduce disposiciones que criminalizan ciertas actividades relacionadas con la inmigración irregular. Entre ellas, se encuentra la prohibición de emitir licencias de conducir o identificaciones a inmigrantes indocumentados. Durante la firma de la ley, DeSantis justificó estas acciones argumentando que buscan fortalecer la seguridad pública y responder a las inquietudes de los votantes. “Florida lidera en este tema, especialmente desde que la administración Biden abrió la frontera y generó caos en el país”, afirmó el gobernador.

Lee también: El Gobierno estadounidense demanda a Texas por sus nuevas leyes migratorias

Colaboración con el gobierno federal

Las nuevas leyes también refuerzan la cooperación entre Florida y el gobierno federal en la aplicación de políticas migratorias. DeSantis resaltó su compromiso de trabajar junto a la administración de Donald Trump para endurecer el control migratorio. En este contexto, se creó la Junta Estatal de Aplicación de la Ley de Inmigración, un organismo encargado de supervisar y coordinar la implementación de estas normativas.

Por otro lado, el SB 4C establece penas más severas para adultos indocumentados que intenten ingresar a Florida tras haber sido deportados. La ley también endurece las consecuencias legales para inmigrantes involucrados en ciertos delitos graves, como el asesinato en primer grado y la violación infantil.

Repercusiones en la comunidad migrante

Estas reformas afectan no solo a quienes buscan ingresar al estado, sino también a los inmigrantes que ya residen en Florida. Una de las disposiciones más controvertidas es la eliminación de la matrícula estatal para estudiantes indocumentados, lo que podría limitar el acceso a la educación superior para miles de jóvenes. Además, se establecen sanciones más duras para delitos cometidos por personas en situación irregular, incluyendo el fraude electoral.

Lee también: Avanza en Arizona una ley para que los votantes decidan sobre fuertes medidas migratorias

Con estas medidas, Florida se convierte en el estado con la legislación migratoria más estricta del país, lo que podría influir en futuras reformas a nivel nacional. Mientras tanto, la comunidad migrante enfrenta un panorama incierto ante las nuevas restricciones y barreras legales impuestas por estas leyes.

Con información de La Nación.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba