Estados Unidos

Venezolanos acusados de pertenecer al Tren de Aragua enfrentan detención prolongada en EE.UU. con “afirmaciones sin fundamento ni verificación”

Ambos enfrentan el riesgo de ser deportados a Venezuela o trasladados a la base naval de Guantánamo. Sus abogados han solicitado una orden de emergencia para frenar la medida, pero la incertidumbre persiste.

Redacción Panas en Utah.- Dos ciudadanos venezolanos han permanecido detenidos por más de un año en Estados Unidos tras ser señalados por las autoridades federales de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua. La acusación, basada en entrevistas breves en inglés y tatuajes comunes, ha sido calificada como infundada por sus abogadas defensoras.

Rebecca Sheff, abogada de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) en Nuevo México, denuncia la falta de un proceso transparente para determinar estos vínculos y la imposibilidad de los detenidos de defenderse adecuadamente. “Son decisiones administrativas sin que se les brinde la oportunidad de conocer la evidencia en su contra ni de rebatirla”, expresó Sheff.

Lee también: Familiares de venezolanos enviados a Guantánamo demandan al Gobierno Trump

Jessica Vosburgh, del Centro por los Derechos Constitucionales, también defiende a los inmigrantes y advierte sobre el impacto psicológico de estas acusaciones: “Es un tormento psicológico, porque el gobierno más poderoso del mundo los etiqueta de criminales sin pruebas”.

Uno de los detenidos lleva un año y cuatro meses bajo custodia de ICE, tras ser interceptado en la frontera de Texas en octubre de 2023. En enero de 2024 descubrió que se le consideraba miembro del Tren de Aragua, basado en registros de la Patrulla Fronteriza. “No había escuchado nunca del Tren de Aragua hasta que llegué a EE.UU.”, dijo en su declaración.

El otro venezolano, detenido desde diciembre de 2023, afirma que la Patrulla Fronteriza alteró su testimonio en una planilla en inglés. Tiene ocho tatuajes, ninguno vinculado a la banda criminal. “Nunca me mostraron la traducción de la declaración que firmé”, aseguró.

Lee también: EE.UU. ha enviado a más de 100 migrantes venezolanos a Guantánamo

Ambos enfrentan el riesgo de ser deportados a Venezuela o trasladados a la base naval de Guantánamo. Sus abogados han solicitado una orden de emergencia para frenar la medida, pero la incertidumbre persiste.

Univision Noticias contactó a ICE para conocer su postura sobre los procedimientos utilizados para determinar afiliaciones criminales. Hasta el momento, no han recibido respuesta.

Con información de Univision

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba