
Caracas, 17 feb (EFE).- El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, acusó este lunes al presidente de Panamá, José Raúl Mulino, de haber permitido el flujo de migrantes irregulares por la selva del Darién, la frontera natural de Colombia y el país centroamericano.
Diosdado Cabello, acusó este lunes al presidente de Panamá, José Raúl Mulino, de haber permitido el flujo de migrantes irregulares por la selva del Darién, la frontera natural de Colombia y el país centroamericano.
— @panasenUtah (@panasenutah) February 18, 2025
Video @efe_noticias pic.twitter.com/FskfIcyaSv
“No será el presidente de Panamá el que va a ayudar a Venezuela, ese es parte de los coyotes (traficantes de personas), porque él permitió que por la selva del Darién ocurriera todo eso. Cuide su territorio”, dijo Cabello en una rueda de prensa transmitida por el canal estatal VTV.
Lee también: Más de 400.000 migrantes pasaron el Darién en 2024, según Defensoría del Pueblo colombiana
El funcionario instó al mandatario panameño a que “controle su lado primero para decir que va a llevar a alguien a la frontera con Venezuela”, en respuesta a Mulino, quien el jueves dijo que su Gobierno estudia las “posibilidades” de trasladar a migrantes venezolanos hasta la ciudad colombiana de Cúcuta, fronteriza con la nación caribeña, después de que lleguen en un “flujo inverso” desde el norte hacia el sur, ante la imposibilidad de entrar a EE.UU.
Cabello aseguró que el programa gubernamental de repatriación Vuelta a la Patria, puesto en marcha en 2018 por la Administración de Nicolás Maduro, se ha visto impedido en algunos casos porque “hay gobiernos, entre otros, como el de Panamá, que no permiten el reabastecimiento de los aviones” venezolanos en su territorio o “no permiten que (…) aterricen”.
“No es culpa nuestra”, aseguró el ministro, quien señaló que tampoco lo es que venezolanos estén en Estados Unidos, lo que achacó a una “gran campaña” y a los llamados coyotes, que tenían, según Cabello, una “agencia” en el Darién.
En todo caso, el chavista expresó que “afortunadamente” el plan Vuelta a la Patria, con el que han retornado a Venezuela unos 914.000 migrantes, según cifras oficiales, “no depende de personas como el presidente de Panamá”.
Este país y Venezuela mantienen sus relaciones diplomáticas suspendidas, así como su espacio aéreo cerrado, después de que la nación centroamericana reconociera al líder opositor Edmundo González Urrutia como el “electo presidente” y considerara fraudulentos los comicios de julio de 2024, en los que Maduro fue proclamado ganador por el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por rectores afines al chavismo.
Lee también: Al menos 55 migrantes murieron en el Darién en 2024, una cifra que podría ser el “doble”
El pasado enero, Panamá recibió en custodia el 85,18 % de las actas electorales que el antichavismo mayoritario asegura haber reunido gracias a testigos y miembros de mesa, y con las que reclama el triunfo de González Urrutia.
Los venezolanos han sido el grupo mayoritario entre los que cruzan el Darién para llegar hasta Norteamérica en busca de mejores condiciones de vida.
A pesar de que la Administración de Mulino implementó duras políticas migratorias para bajar hasta números mínimos el flujo por esa jungla, incluidos vuelos de repatriación financiados por EE.UU., los venezolanos no se veían afectados, al no existir relaciones bilaterales con Caracas.
EFE