Día Internacional del Síndrome de Asperger: Una fecha para visibilizar y comprender
En este Día Internacional, la invitación es a informarse, empatizar y contribuir a la construcción de un mundo donde la neurodiversidad sea reconocida y valorada.

Redacción Panas en Utah.- Cada 18 de febrero se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Asperger, una fecha dedicada a generar conciencia sobre esta condición del neurodesarrollo. La efeméride coincide con el nacimiento del psiquiatra austriaco Hans Asperger, quien en 1944 describió por primera vez las características de este trastorno, que hoy forma parte del espectro autista.
El síndrome de Asperger se caracteriza por dificultades en la interacción social, patrones de comportamiento repetitivos e intereses restringidos. Sin embargo, las personas con esta condición suelen poseer una gran capacidad para enfocarse en temas específicos, así como habilidades excepcionales en áreas como matemáticas, música o tecnología. A diferencia de otros trastornos del espectro autista, el coeficiente intelectual suele estar dentro de la media o incluso por encima de ella, y no hay un retraso significativo en el desarrollo del lenguaje.
Lee también: Madre demanda a Character.ai por la muerte de su hijo obsesionado con una mujer irreal
A lo largo de los años, la percepción del síndrome de Asperger ha cambiado. En 2013, el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) dejó de considerarlo un diagnóstico independiente y lo incluyó dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA). No obstante, muchas personas continúan identificándose con la terminología original debido a su especificidad y relevancia dentro de la comunidad neurodivergente.
En este día, organizaciones de todo el mundo impulsan iniciativas para sensibilizar a la sociedad, promover la inclusión y ofrecer apoyo a quienes conviven con esta condición. Desde charlas y talleres hasta campañas de concienciación en redes sociales, el objetivo es eliminar estigmas y fomentar un entorno más comprensivo y accesible.
Lee también: Cada 21 de marzo se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down: El lema de 2024 “Acabar con los estereotipos”
Comprender el síndrome de Asperger es fundamental para garantizar que las personas con esta condición puedan desarrollarse plenamente en la sociedad. En este Día Internacional, la invitación es a informarse, empatizar y contribuir a la construcción de un mundo donde la neurodiversidad sea reconocida y valorada.