La RAE actualiza el abecedario: “CH” y “LL” dejan de ser letras oficiales
La RAE ha reiterado que este cambio responde a la necesidad de unificar criterios lingüísticos y facilitar el aprendizaje del español, sin alterar su esencia.

Redacción Panas en Utah.- La Real Academia Española (RAE) ha confirmado la eliminación de las letras “CH” y “LL“ del abecedario oficial, reduciendo así el número de letras de 29 a 27 . Aunque estos signos seguirán existiendo en el idioma español, ya no serán consideradas letras independientes dentro del alfabeto.
“Con esa decisión tomada en 2010, el español se asimiló al resto de las lenguas de escritura alfabética, en las que solo se consideran letras del abecedario los signos simples, aunque en todas ellas existen combinaciones de grafemas para representar algunos de sus fonemas”, se lee en la página oficial.
Lee también: El director de la Academia Española pide a los legisladores que usen un lenguaje claro
¿Por qué este cambio?
La decisión de la RAE se basa en un criterio lingüístico claro: “CH” y “LL” no son letras, sino dígrafos . En términos técnicos, un dígito es la combinación de dos letras que representan un solo sonido, como ocurre con estas secuencias en español. Según la RAE, en un sistema alfabético como el nuestro, solo los signos simples deben ser considerados letras .
Este ajuste no implica ningún cambio en la pronunciación ni en la escritura de las palabras que contienen “CH” o “LL”. Sin embargo, sí afecta al orden alfabético en los diccionarios y otros registros, donde estos dígrafos ya no tendrán un apartado propio.
El abecedario actual
Con esta modificación, el abecedario oficial en español queda conformado por las siguientes 27 letras :
a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z.
Reacciones y contexto
La eliminación de “CH” y “LL” como letras del abecedario fue anunciada oficialmente en 2010, como parte de una actualización ortográfica impulsada por la Asociación de Academias de la Lengua Española. Sin embargo, muchos hablantes aún desconocen esta modificación y continúan considerando ambas combinaciones como letras separadas.
Lee también: El director de la RAE pide cuidar el español en la Inteligencia Artificial para que no cree dialectos propios
La RAE ha reiterado que este cambio responde a la necesidad de unificar criterios lingüísticos y facilitar el aprendizaje del español, sin alterar su esencia.
¿Qué opinas de esta actualización?