DeportesFórmula 1

La Fórmula Uno encuentra un filón de dos caras

Ahora bien, también tendrá que lidiar con el posible perjuicio o "distracción" en palabras de Alonso que esto pueda suponer para los pilotos y para el corazón del evento, la propia competición.

Londres, 21 feb (EFE).- 15.000 entradas vendidas en menos de una hora. Cientos de medios de comunicación. Todos los pilotos, jefes de equipo y coches reunidos en un mismo recinto por primera vez en la historia. Enmascarado con la excusa del 75 aniversario de la Fórmula Uno, el Gran Circo acaba de encontrar un filón que debería hacerse perenne de ahora en adelante, siempre y cuando los propios pilotos lo permitan.

La imagen final de Stefano Domenicalli, actual consejero delegado de la Fórmula Uno, fue uno de los mejores ejemplos de cómo monetizar la gala, mostrando el trofeo de ganador del campeonato de pilotos en un estuche de Louis Vuitton y enseñando en su muñeca derecha el reloj oficial de Tag Heuer, uno de los principales patrocinadores del Gran Circo.

Y es que este era uno de los objetivos del show F175, exprimir aún más el tiempo fuera de pista en el que los coches no están corriendo sobre el asfalto.

Lee también: Sebastián Fernández, el excorredor de F1 que lo apuesta todo por la música

Dar comienzo a la temporada con un evento especial en Londres es un ‘win-win’ para los equipos, para los patrocinadores, aficionados y para la propia Fórmula Uno, que ha encontrado una manera de presentar el nuevo curso alejada de lo dispersos que suelen ser los anuncios por parte de las propias escuderías, eligiendo cada una la fecha que más le conviene y haciéndolo difícil de seguir para el aficionado neutral.

“Es una buena idea, habrá cosas que mejorar, pero creo que la idea inicial tiene sentido. En otros deportes funciona, el concepto y la idea me gusta”, admitió Carlos Sainz en la sala de prensa del O2 de Londres, donde a lo largo de una extensa jornada fueron desfilando todos los pilotos, acompañados de sus jefes de equipos.

El objetivo era dotar a la Fórmula Uno de un carácter grupal, centralizando lo que cada año suelen ser semanas de presentaciones dispersas. Con todo el mundo en un mismo lugar y unos precios competitivos para lo que suele ser Londres, entre 70 y 130 euros por entrada -sin contar tickets VIP-, la Fórmula Uno dio con la tecla.

Hay detalles a mejorar, como el ritmo de la presentación, que llegó a hacerse pesada por durar horas, pero en general sirvió para conocer a los veinte integrantes de la parrilla, ver los nuevos modelos de los coches y escuchar a los protagonistas.

“La palabra que me viene a la cabeza es revitalizado, porque me siento tan lleno de vida y de energía porque todo es nuevo. Estoy concentrado solo en lo que hay por delante”, fueron las esperadas primeras palabras en público de Lewis Hamilton, embutido en el mono rojo de Ferrari por primera vez fuera de las instalaciones de Maranello.

¿Una distracción?

Sin embargo, esta nueva iniciativa por parte de Liberty no tiene seguridad de que se vaya a ampliar a futuras ediciones y la palabra de los pilotos puede jugar una parte importante en ella, porque no todos fueron tan optimistas como Sainz.

Fernando Alonso, una de las voces más veteranas y experimentadas de la parrilla, fue el que, aceptando la parte positiva que supone para el deporte, manifestó la contraparte negativa que tiene a escasos días de viajar a Bahréin para los últimos tests oficiales antes de que comience la temporada en Melbourne el próximo 14 de marzo.

“Tengo sentimientos encontrados sobre esto. Por una parte, es un buen momento para el deporte y como partícipes de ello tenemos que ayudar para hacerlo mejor y accesible para todo el mundo, pero al mismo tiempo estamos en un periodo muy intenso, con entrenamientos, preparaciones, simulaciones, conversaciones con los ingenieros… No es solo hoy, y ya ayer ya tuvimos muchas cosas con patrocinadores, campañas… Es parte de nuestro trabajo, pero estás tan cerca de empezar con el coche, que cuando tienes que dedicar tres o cuatro días a esto es una distracción”, reconoció el asturiano.

Lee también: Shakira y Carin León se convierten en los reyes del Premio Lo Nuestro (+VIDEO)

Es innegable la gran publicidad y promoción que esto supone para un deporte que se ha nutrido de, por ejemplo, las docuseries de Netflix para expandirse y solo bastaba con ver, con un simple paseo por el O2, la edad media de los asistentes al show para darse cuenta de que “Drive to Survive” ha tenido un éxito absoluto y ha atraído a muchísimo público joven a la Fórmula Uno.

Ahora bien, también tendrá que lidiar con el posible perjuicio o “distracción” en palabras de Alonso que esto pueda suponer para los pilotos y para el corazón del evento, la propia competición.

EFE

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba