Congresistas reintroducen la Ley de Ajuste Venezolano en EE. UU.
De aprobarse, esta ley representaría una solución para miles de venezolanos que buscan estabilidad en el país norteamericano. Sin embargo, su futuro aún es incierto y dependerá del apoyo que logre obtener en el Congreso.

Redacción Panas en Utah- Un grupo de legisladores bipartidistas de Florida ha vuelto a presentar ante el Congreso de Estados Unidos la Ley de Ajuste Venezolano, una propuesta que podría brindar a ciertos ciudadanos venezolanos la oportunidad de obtener la residencia permanente si cumplen con requisitos específicos.
Presenté la Ley de Ajuste Venezolano para darles a los venezolanos que escaparon del brutal régimen socialista de Nicolás Maduro la oportunidad de vivir libres de persecución, muerte y represión.
— Rep. María Elvira Salazar (@RepMariaSalazar) February 24, 2025
Lea más sobre mi proyecto de ley aquí ⬇️https://t.co/ufDOmh5vjp
El proyecto de ley está liderado por los congresistas María Elvira Salazar, Darren Soto, Debbie Wasserman Schultz y Frederica Wilson. Esta iniciativa no es nueva, pues ya había sido presentada en junio de 2023 bajo la administración de Joe Biden, sin que se lograra su aprobación en aquel momento.
Lee también: My Voice Counts Charities Foundation impulsa la reintroducción del Proyecto de Ley de Ajuste Venezolano
La reintroducción de esta legislación cobra relevancia en un contexto donde miles de venezolanos enfrentan la incertidumbre migratoria debido a la posible expiración del Estatus de Protección Temporal (TPS), el cual vence el 5 de abril. Esta medida no fue extendida por el gobierno del expresidente Donald Trump, dejando en vilo a numerosos migrantes que dependen de este estatus para su permanencia legal en el país.
La propuesta de ley sigue un modelo similar al de la Ley de Ajuste Cubano de 1996 y establece criterios específicos para que los venezolanos puedan aplicar. Entre los requisitos que deben cumplir los solicitantes se encuentran:
- Haber ingresado a Estados Unidos antes o el 31 de diciembre de 2021.
- Presentar su solicitud dentro de los tres años posteriores a la promulgación de la ley.
- Ser elegibles para recibir una visa de inmigrante.
- Ser admisibles en Estados Unidos para la residencia permanente o calificar para una exención de inadmisibilidad o algún otro tipo de alivio migratorio.
- Haber estado físicamente presentes en el país durante al menos un año antes de presentar su solicitud.
Lee también: Mayor bloque opositor venezolano rechaza la “persecución política” contra González Urrutia
De aprobarse, esta ley representaría una solución para miles de venezolanos que buscan estabilidad en el país norteamericano. Sin embargo, su futuro aún es incierto y dependerá del apoyo que logre obtener en el Congreso.
Con información de EVTV Miami