El caso del cantante venezolano Arturo Suárez Trejo: Denuncian que fue deportado injustamente a El Salvador
Su esposa, Nathali Sánchez, denuncia que su esposo ha sido víctima de una política migratoria que criminaliza a los venezolanos sin distinción. "Él no pertenece al Tren de Aragua. Es un artista, un soñador", clama, buscando que su caso sea revisado y que Arturo pueda recuperar su libertad.

Redacción Panas en Utah.- La crisis migratoria venezolana ha sido objeto de creciente escrutinio en Estados Unidos, especialmente tras el impacto del Tren de Aragua, una organización criminal que ha generado alarma internacional. Sin embargo, muchos defensores de derechos humanos afirman que “la respuesta gubernamental ha llevado a meter en el mismo saco peras y manzanas, afectando a migrantes sin vínculos delictivos”, como el caso de Arturo Suárez Trejo, un caraqueño que vio truncado su sueño artístico al ser deportado.

Lee también: Venezolanos marchan en Caracas contra la deportación de migrantes a El Salvador desde EE.UU. (+VIDEO)
Un artista detenido y expulsado
Suárez Trejo, de 34 años de edad, vivió durante seis años en Santiago de Chile, según el medio Crónicas de Chile, donde consolidó su carrera musical. En septiembre de 2023, decidió trasladarse a Estados Unidos en busca de nuevas oportunidades, ingresando de manera legal mediante la aplicación al Estatus de Protección Temporal (TPS).
Sin antecedentes criminales, su vida dio un giro inesperado el 8 de febrero de 2024 en Raleigh, Carolina del Norte. Aquel día, aceptó la invitación de un amigo para participar en la grabación de un videoclip. Pero lo que prometía ser una oportunidad artística terminó en una redada del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que detuvo a todos los presentes en la vivienda donde se realizaba la filmación.
Del sueño americano a una Cárcel en El Salvador
Inicialmente, Suárez Trejo fue trasladado al Stewart Detention Center, en Georgia. Su familia intentó gestionar su retorno voluntario, pero la falta de acceso a un abogado impidió resolver su situación legal. Luego fue enviado al El Valle Detention Center, en Texas, y posteriormente trasladado sin previo aviso al Centro de Confinamiento del Terrorismo en El Salvador, una prisión de máxima seguridad impulsada por el gobierno de Nayib Bukele.
Lee también: Deportación de venezolanos a El Salvador desata controversia (+VIDEO)
Una lucha por la libertad
Su esposa, Nathali Sánchez, denuncia que su esposo ha sido víctima de una política migratoria que criminaliza a los venezolanos sin distinción. “Él no pertenece al Tren de Aragua. Es un artista, un soñador”, clama, buscando que su caso sea revisado y que Arturo pueda recuperar su libertad.
Con información de Crónicas de Chile