“Operación Retuit” (Venezuela): Premio Rey de España 2025 y su impacto en la libertad de prensa
Los galardones, organizados por la Agencia EFE y la AECID, están dotados con 10.000 euros y una escultura de Joaquín Vaquero Turcios. La ceremonia de entrega será en Madrid, en una fecha aún por anunciar, con la presencia del rey Felipe VI.

España.- Los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo, en su 42ª edición, han destacado el papel crucial de la libertad de prensa en América Latina y el valor del periodismo de denuncia e investigación. Entre los galardonados se encuentra la investigación “Operación Retuit” (Venezuela), que recibió el premio en la categoría de Cooperación Internacional y Acción Humanitaria.
Reconocimiento a la denuncia social en Venezuela
El trabajo “Operación Retuit”, liderado por la plataforma CONNECTAS y realizado en colaboración con 14 medios y decenas de periodistas en alianza con Venezuela Vota y LaHoradeVenezuela, documenta la delicada situación del periodismo venezolano tras las elecciones presidenciales de 2024. Utilizando herramientas de inteligencia artificial, la investigación se desarrolló con el anonimato de los reporteros para garantizar su seguridad.
Lee también: Operación Retuit, el plan de los periodistas venezolanos para cuidarse de la censura con ayuda de la inteligencia artificial (+VIDEO)
Carlos Eduardo Huertas, director de CONNECTAS, señaló que este reconocimiento “es un espaldarazo para la libertad de prensa en América Latina” y resaltó la dificultad creciente de ejercer el periodismo en la región. “Venezuela es uno de los puntos calientes, como lo son Nicaragua, Cuba, El Salvador, Bolivia o Ecuador”, afirmó.
El valor del periodismo en entornos hostiles
Los Premios Rey de España también reconocieron la resiliencia del periodismo nicaragüense con el galardón al Medio de Comunicación de Iberoamérica para ‘La Prensa’, un medio con 99 años de historia que ha resistido dictaduras, censuras y persecuciones. Su gerente general, Juan Lorenzo Holmann, destacó que el periodismo en su país “ha dejado de ser una vocación para convertirse en un apostolado”.
Otros trabajos premiados incluyen la investigación sobre el tráfico ilegal de oro en Sudamérica, el documental “Veneno en el grifo” sobre la contaminación del agua en España y un retrato fotográfico de los desamparados en Brasil.
Lee también: Informe de IPYS Venezuela reveló que un 85.63% de periodistas en el exterior emigraron por restricciones al ejercicio de su profesión
Los galardones, organizados por la Agencia EFE y la AECID, están dotados con 10.000 euros y una escultura de Joaquín Vaquero Turcios. La ceremonia de entrega será en Madrid, en una fecha aún por anunciar, con la presencia del rey Felipe VI.
Los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España reconocieron hoy la lucha por la libertad de prensa en Nicaragua (La Prensa) y Venezuela (plataforma periodística CONNECTAS); el valor del periodismo transfronterizo; la mirada a los desprotegidos en Brasil. pic.twitter.com/YhmKvu8XcW
— jacmibelrosas (@jacmibelrosas) March 21, 2025
Con información de EFE