Estados UnidosVenezuela

EE.UU. impondrá nuevo arancel del 25% a países que compren petróleo venezolano

A medida que se acerca la fecha de entrada en vigor de la sanción, el impacto real de esta decisión en la economía venezolana y en el comercio internacional sigue siendo una incógnita.

Washington, DC – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la implementación de un arancel secundario del 25% sobre cualquier nación que quiera petróleo venezolano o gas. La medida, que entrará en vigor el 2 de abril de 2025, fue presentada como una estrategia para frenar el financiamiento al régimen de Nicolás Maduro.

Lee también: EEUU cumple su promesa y restaura sanciones al petróleo venezolano para presionar a Maduro

Según la publicación en Truth Social, la decisión sobre el petróleo venezolano responde a “numerosas razones”, entre ellas, la acusación de que el régimen venezolano ha enviado “de forma intencional y engañosa” a decenas de miles de presuntos criminales a territorio estadounidense.

El mensaje publicado por Donald Trump en Truth Social

Este grupo ha sido catalogado recientemente como una “Organización Terrorista Extranjera”, lo que ha intensificado las tensiones entre ambos países.

El mandatario aseguró que su administración ya está tomando acciones para deportar a estas personas de regreso a Venezuela. Asimismo, calificó al gobierno de Maduro como “hostil” hacia Estados Unidos, señalando que la nueva política busca reducir la influencia del régimen en el ámbito internacional.

El Departamento de Seguridad Nacional, la Patrulla Fronteriza y otras agencias han sido notificadas sobre la implementación de esta medida, lo que refuerza la postura de Washington en su estrategia de presión contra Caracas.

El impacto de esta decisión podría ser significativo para la economía venezolana, que depende en gran medida de la exportación de hidrocarburos. Con este nuevo arancel, las naciones que importan petróleo o gas venezolano enfrentarán un costo adicional si mantienen relaciones comerciales con Estados Unidos, lo que podría afectar el mercado energético global.

Lee también: La Fiscalía anuncia la detención del exministro venezolano de Petróleo Tareck El Aissami

La medida marca un nuevo capítulo en las sanciones impuestas a Venezuela, cuya industria petrolera ya ha sido objeto de restricciones en los últimos años. Analistas internacionales advierten que esta política podría generar reacciones adversas en los países aliados de Caracas y aumentar las tensiones en la geopolítica energética.

A medida que se acerca la fecha de entrada en vigor de la sanción, el impacto real de esta decisión en la economía venezolana y en el comercio internacional sigue siendo una incógnita.

Con información de Infobae

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba