Estados UnidosVenezuela

1.800 pandilleros fueron enviados desde Venezuela a EE.UU. según grupo de expertos que colabora con las autoridades para rastrearlos

A pesar de los esfuerzos por contener esta amenaza, el flujo de pandilleros provenientes de Venezuela sigue siendo un reto para las autoridades. La colaboración con expertos y exfuncionarios continúa siendo una pieza clave en el rastreo y control de estos grupos criminales, cuya influencia sigue en expansión en la región.

Redacción Panas en Utah.- Un equipo conformado por investigadores venezolanos y exfuncionarios estadounidenses proporcionaron información clave al gobierno de Donald Trump sobre el movimiento de miembros del Tren de Aragua y otras bandas venezolanas asegurando que al menos 1.800 pandilleros fueron enviados desde Venezuela hacia Estados Unidos.

Gracias a su acceso a datos provenientes de organismos de seguridad del país caribeño, este grupo logró identificar y rastrear a individuos vinculados con actividades delictivas según El Nuevo Herald.

Lee también: Gobernador de Texas anuncia nueva iniciativa estatal para arrestar “agresivamente” a pandilleros del Tren de Aragua

Antes de la investidura del expresidente Trump el 20 de enero, el equipo sostuvo reuniones con altos funcionarios de su administración para exponer la relación entre el Tren de Aragua y el gobierno de Nicolás Maduro. Durante estas sesiones, presentaron documentos oficiales obtenidos de agencias policiales venezolanas, en los que se identificaban al menos 1,800 pandilleros que presuntamente fueron enviados a territorio estadounidense.

Según tres fuentes con conocimiento del caso, citadas por el Miami Herald, los informes entregados incluyen datos detallados sobre la estructura de la organización criminal, su modus operandi y su expansión más allá de Venezuela. Este intercambio de información ha permitido a las autoridades estadounidenses reforzar las estrategias de seguridad fronteriza y profundizar en la identificación de posibles amenazas vinculadas a estas organizaciones delictivas.

Lee también: Trasladan a 2.000 pandilleros a la cárcel de alta seguridad en El Salvador, informa Bukele (+VIDEO)

El Tren de Aragua, conocido por su violencia y presencia en diversos países de América Latina, es señalado por su implicación en delitos como el tráfico de drogas, la trata de personas y la extorsión. Su incursión en Estados Unidos ha generado preocupación en los organismos de seguridad, que buscan evitar que el grupo establezca operaciones dentro del país.

A pesar de los esfuerzos por contener esta amenaza, el flujo de pandilleros provenientes de Venezuela sigue siendo un reto para las autoridades. La colaboración con expertos y exfuncionarios continúa siendo una pieza clave en el rastreo y control de estos grupos criminales, cuya influencia sigue en expansión en la región.

Con información de El Nuevo Herald

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba