Restricciones en Préstamos FHA: Inmigrantes indocumentados quedan fuera del programa
Esta medida representa un reto para una parte importante de la comunidad migrante, que ahora deberá buscar nuevas opciones para hacer realidad el sueño de la vivienda propia en Estados Unidos.

Redacción Panas en Utah.- A partir del próximo 25 de mayo, los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos ya no podrán acceder a los beneficios del programa de préstamos hipotecarios de la Administración Federal de Vivienda (FHA). Esta decisión marca un giro significativo en las políticas de vivienda y ha generado preocupación en la comunidad migrante.
Lee también: El Departamento de Educación de EE.UU. mantendrá ayudas y préstamos pese a la orden de Trump
El programa de la FHA ha sido una opción clave para miles de personas que buscan adquirir una vivienda propia, gracias a incentivos como tasas de interés más bajas, apoyo en el proceso de trámites y ayuda con el pago inicial. Sin embargo, la nueva regulación limitará el acceso exclusivamente a ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes.
Impacto en la comunidad migrante
Para muchos inmigrantes indocumentados, esta medida significa el fin de un sueño. Tal es el caso de Juan Quinteros, residente en el norte de Texas, quien esperaba comprar una casa en Waxahachie. “Si no nos dan la oportunidad, tampoco forzaríamos”, afirma Quinteros, quien ahora considera invertir en su país de origen. Pese a la noticia, mantiene una actitud resiliente: “Hay que seguir como cada latino, echándole ganas y buscando la salida”.
Consecuencias y alternativas
Según Yendri Murillo, experta en bienes raíces, quienes estaban en proceso de compra bajo este programa deben actuar con rapidez para completar sus trámites antes de la fecha límite. Además, menciona que se están explorando otras alternativas para que los inmigrantes afectados puedan acceder a financiamiento para la compra de vivienda.
Puntos clave de la medida
La FHA eliminará el acceso de inmigrantes indocumentados a sus programas de préstamos hipotecarios.
Se suprime la categoría de “residente no permanente” dentro de estos programas.
Lee también: Cuelga el teléfono a las llamadas no deseadas sobre préstamos
La decisión responde a una política de reorientación de recursos hacia ciudadanos estadounidenses.
Esta medida representa un reto para una parte importante de la comunidad migrante, que ahora deberá buscar nuevas opciones para hacer realidad el sueño de la vivienda propia en Estados Unidos.
Con información de Univision