Superando la adicción en el Instituto de Salud Mental Huntsman en Utah
El Instituto de Salud Mental Huntsman se ha posicionado como un espacio clave para quienes buscan apoyo en su recuperación, brindando tratamientos especializados y un enfoque integral que considera tanto la parte física como la emocional de la adicción.

Salt Lake City, Utah. – En septiembre pasado, Russell Belt cruzó las puertas del Instituto de Salud Mental Huntsman, ubicado en el Research Park de la Universidad de Utah, con la firme intención de recibir tratamiento para su adicción al alcohol, un problema que se había salido de control.
“La bebida ha estado presente en mi vida durante casi dos décadas y fue empeorando progresivamente hasta convertirse en mi principal mecanismo de afrontamiento, aunque el equivocado”, relató Belt. “Llegó un momento en el que no pude controlarlo, y supe que necesitaba ayuda”.
Lee también: El peligro oculto de quejarse ¿Cómo afecta al cerebro y la salud mental?
Belt, quien se desempeña como gerente de automatización en Codale Electric Supply, reconoció que dar el primer paso no fue fácil. El estigma en torno a la salud mental y la adicción hizo que pedir ayuda se sintiera como un desafío adicional. A pesar de ello, tomó la decisión de ingresar a un proceso de desintoxicación completa en las instalaciones especializadas del Research Park.
“Sinceramente, me sentí como en familia”, expresó sobre su experiencia en el centro. “Fue un ambiente muy cómodo en el que realmente sentí que podía empezar a sanar”.
El caso de Belt refleja una realidad compartida por muchas personas que enfrentan adicciones y luchan contra las barreras sociales y emocionales que dificultan el acceso al tratamiento. Según datos del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA), millones de estadounidenses lidian con trastornos por consumo de sustancias, pero solo una fracción recibe la atención que necesita.
El Instituto de Salud Mental Huntsman se ha posicionado como un espacio clave para quienes buscan apoyo en su recuperación, brindando tratamientos especializados y un enfoque integral que considera tanto la parte física como la emocional de la adicción.
Lee también: Día Mundial de la Salud Mental: Cinco recomendaciones esenciales para cuidar la salud mental
Mientras Belt continúa su camino hacia una vida más saludable, su testimonio es un recordatorio de que la recuperación es posible y que pedir ayuda es el primer paso hacia el cambio.
Con información de The Salt Lake Tribune