CuriosidadesEntretenimientoTecnología

¡No lo podrás creer! El costo oculto de la Inteligencia Artificial: La huella hídrica y energética de la generación de imágenes

Redacción Panas en Utah.- La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado la creación de contenido visual, permitiendo generar imágenes sorprendentes a partir de simples descripciones textuales. Sin embargo, esta facilidad de uso oculta un consumo significativo de recursos, tanto energéticos como hídricos, que plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de esta tecnología.

Consumo energético: Más allá de la pantalla

Un estudio reciente ha revelado que la generación de imágenes mediante IA es una actividad que demanda una cantidad considerable de energía. En promedio, la creación de una sola imagen puede consumir la misma energía que cargar por completo la batería de un teléfono inteligente. Esta cifra, aunque variable según el modelo de IA y la complejidad de la imagen, pone de manifiesto el impacto energético de una tarea que, a menudo, se percibe como instantánea.

Lee también: Las redes se inundan de retratos y memes inspirados en Studio Ghibli generados por ChatGPT

La investigación analizó el consumo de 88 modelos de IA, y encontró que la generación de imágenes es la tarea más exigente en términos energéticos. Mientras que la generación de texto consume 0,047 kWh por cada 1000 inferencias, la creación de imágenes requiere 2,9 kWh para la misma cantidad de operaciones. Además, el entrenamiento de estos modelos consume cantidades aún mayores de energía. Se estima que el entrenamiento de GPT-3, por ejemplo, consumió 1300 MWh de electricidad, equivalente al consumo anual de 130 hogares en Estados Unidos.

Huella hídrica: Un recurso subestimado

Además del consumo energético, los centros de datos que sustentan la IA requieren grandes cantidades de agua para refrigeración. Un estudio de la Universidad de California reveló que el consumo de agua del centro de datos de Microsoft en Iowa aumentó un 37% entre 2021 y 2022, alcanzando los 6.436 millones de litros anuales.

La generación de imágenes con IA también tiene un impacto significativo en el consumo de agua. Se estima que la creación de una sola imagen puede requerir entre 0,018 y 3,45 litros de agua. Esto significa que generar cinco imágenes podría consumir hasta 17 litros de agua, una cantidad considerable si se tiene en cuenta la creciente popularidad de esta tecnología.

Lee también: El amor en los tiempos de la Inteligencia Artificial protagoniza una nueva exposición en Tokio

Un llamado a la reflexión

Estos datos nos invitan a reflexionar sobre el costo real de la generación de imágenes con IA. Si bien esta tecnología ofrece posibilidades creativas ilimitadas, es fundamental ser conscientes de su impacto ambiental y buscar alternativas más sostenibles.

Fuente: Infobae 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba