Tatuador venezolano cuestiona la vinculación de su cliente con el Tren de Aragua

Redacción Panas en Utah.- Pedro Freites, tatuador venezolano con casi una década de experiencia en su país, salió en defensa de un amigo y cliente recientemente deportado desde Estados Unidos a El Salvador, a una de las cárceles de máxima seguridad destinadas a pandilleros.
#2Abr | La polémica en torno a la deportación del venezolano Frizgeralth Cornejo ha cobrado un nuevo giro, luego de que su tatuador, Pedro Freites, defendiera su inocencia y asegurara que los diseños en su piel no tienen ninguna relación con la banda cri… https://t.co/JUPVTrxobD pic.twitter.com/PTWjwDTB1X
— La Chayota (@diariolachayota) April 2, 2025
Según las autoridades estadounidenses, los tatuajes en su cuerpo son un indicio de vínculos con la organización criminal Tren de Aragua, una acusación que el tatuador venezolano rechaza tajantemente.
Lee también: ¡Atención! Texas revela los tatuajes que identifican a los miembros del Tren de Aragua (+FOTOS)
El tatuador explica que los diseños que lleva su amigo en la piel –un querubín armado y dos rosas– los diseñó él mismo y no tienen ninguna relación con bandas criminales. “Son símbolos de protección, de lucha, pero no representan ningún grupo delictivo”, asegura. Para Freites, la interpretación de estos tatuajes por parte de las autoridades es errónea y refleja una tendencia creciente a criminalizar a los inmigrantes sin pruebas suficientes.
El caso ha generado controversia, especialmente en un contexto en el que miles de migrantes venezolanos buscan una oportunidad en Estados Unidos, muchos de ellos huyendo de la crisis económica y social de su país. La política de deportaciones han hecho que estas personas estén en varias naciones con altos niveles de represión contra el crimen organizado, como El Salvador, donde el gobierno de Nayib Bukele adoptó una estrategia de mano dura contra las pandillas.
Freites teme por la seguridad de su amigo en la cárcel salvadoreña y sostiene que su única conexión con él ha sido a través del arte. “Yo me dedico a tatuar, a plasmar historias en la piel de las personas. No todos los tatuajes significan algo criminal”, enfatiza.
Lee también: Fuente reveló que inmigrante que disparó a dos policía en Nueva York tendría tatuajes asociados al Tren de Aragua
Este caso pone en evidencia los desafíos que enfrentan los migrantes en su travesía por encontrar un mejor futuro y la facilidad con la que algunos pueden ser etiquetados injustamente en Estados Unidos. Mientras tanto, el tatuador venezolano espera que su testimonio ayude a esclarecer la situación y evitar que otros pasen por este incómodo momento, únicamente por los dibujos en su piel.
Con información de Univision