El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud: una fecha clave para reflexionar sobre el bienestar global
La efeméride, vigente desde 1950, busca crear conciencia sobre los principales retos en materia de salud pública

Redacción Panas en Utah.- Cada 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud, una fecha instituida oficialmente en 1950 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como parte del compromiso global con el bienestar de las poblaciones. La celebración fue acordada años antes, el 22 de julio de 1946, cuando 61 países miembros de las Naciones Unidas firmaron el acta de constitución de la OMS.
Lee también: Burnout: El agotamiento en profesionales de la salud, una crisis en aumento
Desde entonces, esta jornada ha servido como una plataforma internacional para debatir y visibilizar los desafíos más urgentes en torno a la salud, como el acceso equitativo a servicios médicos, las enfermedades emergentes, el impacto del cambio climático, la salud mental, y más recientemente, las lecciones aprendidas tras la pandemia de COVID-19.
Cada año, la OMS selecciona un tema específico para guiar las actividades y los mensajes de esta conmemoración. Estos temas buscan generar conciencia, promover políticas públicas más justas y alentar a las personas a adoptar hábitos que favorezcan una vida más saludable.
Este día también recuerda que la salud no es sólo la ausencia de enfermedades, sino un estado completo de bienestar físico, mental y social. Por eso, no solo se dirige a profesionales del área médica, sino también a gobiernos, educadores, organizaciones civiles y a la población en general.
¿Cómo podemos cuidar mejor nuestra salud en estos días?
Aprovechando esta fecha, te dejamos algunas recomendaciones prácticas para mantener y mejorar tu bienestar:
- Alimentación consciente: opta por una dieta balanceada, rica en frutas, verduras, proteínas y granos integrales. Evita el exceso de azúcares y alimentos ultraprocesados.
- Actividad física: realizar al menos 30 minutos de ejercicio moderado al día puede marcar una gran diferencia.
- Salud mental: dedica tiempo al descanso, al ocio, a compartir con tus seres queridos y a desconectarte del estrés digital.
- Chequeos regulares: no esperes a sentirte mal para consultar a un profesional de salud.
- Hidratación y sueño: beber suficiente agua y dormir entre 7 y 8 horas por noche son claves para el bienestar integral.
Lee también: Superando la adicción en el Instituto de Salud Mental Huntsman en Utah
Celebrar este día es una invitación a cuidarnos hoy, para vivir mejor mañana.