IRS y DHS firman acuerdo sin precedentes para localizar inmigrantes con orden de deportación
El debate sobre el alcance de la cooperación entre agencias continúa, mientras se espera que la implementación de este acuerdo genere efectos tanto legales como sociales en los próximos meses.

Redacción Panas en Utah.- En un movimiento que marca un cambio significativo en la cooperación entre agencias federales, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Servicio de Impuestos Internos (IRS) han firmado un memorando de entendimiento que permitirá a la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) acceder a información fiscal para localizar a inmigrantes con órdenes de deportación definitivas.
El acuerdo, presentado por la administración Trump ante un tribunal este lunes, establece un marco legal que permite solicitudes específicas de ICE al IRS. Estas peticiones solo aplicarán a inmigrantes que hayan superado los 90 días establecidos por ley tras la emisión de una orden judicial de expulsión.
Lee también: Gobierno de Trump solicitó direcciones de migrantes al IRS, pero el pedido fue rechazado
“Este memorando establece un proceso claro y seguro que respeta la privacidad de los contribuyentes legales, mientras refuerza la capacidad de las autoridades para localizar a personas con antecedentes delictivos que evaden la deportación”, indicó un portavoz del Departamento del Tesoro.
Según un funcionario de alto rango de dicha institución, la medida se fundamenta en disposiciones legales de larga data que permiten excepciones para colaborar con investigaciones penales. No obstante, algunos veteranos del IRS han manifestado reservas sobre esta colaboración, argumentando que dicha excepción se creó para delitos fiscales y no necesariamente para asuntos migratorios.
El acuerdo permite a ICE remitir nombres y posibles direcciones de personas con órdenes de deportación firmes al IRS. La agencia fiscal, a su vez, podrá cotejar estos datos con sus registros y ofrecer información actualizada de contacto que facilite la localización de estos individuos.
Lee también: El DHS somete a empleados al polígrafo para combatir las filtraciones de las redadas
Esta política llega en un momento clave para la administración Trump, que ha prometido endurecer su postura migratoria durante la campaña electoral. Aunque desde el Tesoro aseguran que la privacidad del contribuyente seguirá siendo protegida, sectores críticos temen que esta medida impacte la confianza en el sistema tributario y complique la recaudación de impuestos por parte de inmigrantes en situación irregular.
El debate sobre el alcance de la cooperación entre agencias continúa, mientras se espera que la implementación de este acuerdo genere efectos tanto legales como sociales en los próximos meses.