Periodista venezolano Gustavo Azócar denunció persecución judicial y se exilia tras revelar presuntos vínculos con narcotráfico
Azócar dejó claro que volverá al país cuando existan garantías para ejercer su defensa en libertad, apelando a los principios del debido proceso y la presunción de inocencia. “Mi nombre y mi credibilidad no van a ser manchados por un montaje, ni por alianzas dudosas”, sentenció.

Redacción Panas en Utah.- El periodista venezolano, Gustavo Azócar anunció a través de sus redes sociales que ha salido del país “hasta nuevo aviso”, tras conocer la existencia de una orden de aprehensión en su contra que, según afirma, está basada en acusaciones infundadas.
POR DENUNCIAR A PRESUNTOS NARCOTRAFICANTES AHORA ESTOY EN EL EXILIO:
— Gustavo Azócar A (@GustavoAzocarA) April 7, 2025
1. Informo a todo el pueblo de Venezuela que he tomado la decisión de salir del país hasta nuevo aviso.
2. La decisión de salir de Venezuela obedece a una orden de aprehensión que solo busca meterme en la… pic.twitter.com/BXh7p0M1ZJ
Azócar, con más de 40 años de trayectoria en el periodismo en el país, aseguró que se trata de una nueva persecución política motivada por sus recientes denuncias públicas sobre presuntas conexiones entre un ganadero venezolano y el narcotraficante colombiano José Guillermo “Ñeñe” Hernández.
Lee también: Periodistas centroamericanos alertan sobre la persecución incesante en su contra
“He tomado la decisión de salir de Venezuela para preservar mi libertad y garantizar mi derecho a la defensa”, afirmó el comunicador, quien explicó que sus abogados ya han solicitado acceso al expediente judicial para asumir su defensa conforme a la ley.
El periodista reiteró que no conoce personalmente al ganadero que lo denunció. “Nunca he hablado con él, ni por teléfono, ni por ninguna red social. Tampoco he tenido contacto con su familia, salvo un mensaje de uno de sus hijos que pidió derecho a réplica, el cual nunca fue enviado”, precisó.
Azócar cuestionó que las autoridades venezolanas no hayan abierto una investigación sobre la relación del ganadero con Hernández, quien fue vinculado en Colombia a una red de lavado de dinero y narcotráfico. “Mientras en Colombia se indagó ampliamente sobre las conexiones del Ñeñe, en Venezuela ni siquiera se ha solicitado información oficial a las autoridades colombianas o estadounidenses”, criticó.
Lee también: Ex director del Sebin rompe el silencio: “En este momento, es una máquina de terror, persecución y muerte”
También señaló que esta no es la primera vez que enfrenta acusaciones con motivaciones políticas. “Desde el año 2000 he enfrentado varios procesos judiciales impulsados por sectores oficialistas. Esta nueva patraña no será la excepción”, afirmó.
Azócar dejó claro que volverá al país cuando existan garantías para ejercer su defensa en libertad, apelando a los principios del debido proceso y la presunción de inocencia. “Mi nombre y mi credibilidad no van a ser manchados por un montaje, ni por alianzas dudosas”, sentenció.