Elianta Quintero: “Dios me dejó viva para ser testimonio de que Él existe” (+VIDEOS)
Las autoridades de la República Dominicana cifraron en 221 los muertos a causa del derrumbe del techo de una popular discoteca la madrugada del martes en Santo Domingo a la espera de un informe final, en lo que representa una de las peores tragedias en el país caribeño en las últimas décadas.

Redacción Panas en Utah.-“Dios me dejó viva para ser testimonio de que Él existe”. Así lo expresó con voz entrecortada la periodista venezolana Elianta Quintero, luego de sobrevivir al colapso del techo de la discoteca Jet Set, en Santo Domingo, República Dominicana. Quintero permaneció atrapada bajo los escombros durante 40 minutos y fue rescatada con vida, convirtiéndose en una de las pocas sobrevivientes de esta tragedia que ha estremecido a la comunidad caribeña y venezolana por igual.
El desplome ocurrió la noche del lunes, mientras el merenguero Rubby Pérez se presentaba en el local. La estructura cedió de forma repentina, provocando un caos que dejó, hasta el momento, un saldo de 221 víctimas, entre ellas al menos 13 venezolanos fallecidos, según reportes no oficiales de la comunidad migrante.
Lee también: Periodista venezolana, Elianta Quintero, entre los heridos por colapso en discoteca Jet Set en República Dominicana (+VIDEO)
El periodista Javier Luna, de Antena Noticias 7, ha seguido de cerca el caso y ha recopilado información directamente con familiares, rescatistas y centros hospitalarios. Aunque el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) informó que ya no hay esperanza de hallar sobrevivientes, continúan las labores de identificación y atención a los heridos.
Entre los venezolanos fallecidos se encuentra una familia entera del estado Zulia: Leydimar Parra, Esmeiro Antonio Fuenmayor, Ana Yaidu Muñoz Ruiz y Dougliana Evelin Villalobos Muñoz. La pérdida ha generado profunda consternación en la diáspora venezolana.
Además, cuatro ciudadanos venezolanos están siendo atendidos en hospitales dominicanos: Orangeli Peña, internada en la UCI del Hospital de la Policía; Juliana Castillo Vargas, en la Clínica Monumental Bella Vista; Camilo Peña, en la Clínica Abreu; y Jenire Mena, en el Hospital Ney Arias Lora.
El testimonio de Elianta Quintero, quien compartió su experiencia en el programa Shirley Radio, se ha vuelto viral, tocando corazones dentro y fuera del país. Con lágrimas, agradeció a quienes oraron por ella y aseguró que su vida tiene ahora un nuevo propósito: dar esperanza en medio del dolor.
Mientras avanzan las investigaciones y las cifras se actualizan, la comunidad venezolana continúa unida en oración, acompañando el duelo y pidiendo justicia por las víctimas de esta tragedia inesperada.
Cifran en 221 los muertos en discoteca de Santo Domingo a la espera de informe final
Santo Domingo, 10 abr (EFE). Las autoridades de la República Dominicana cifraron en 221 los muertos a causa del derrumbe del techo de una popular discoteca la madrugada del martes en Santo Domingo a la espera de un informe final, en lo que representa una de las peores tragedias en el país caribeño en las últimas décadas.

“Logramos, todas las instituciones acá presentes, preservar la vida de 189 (personas) que pudimos rescatar, pero desafortunadamente un saldo de 221 personas” fallecieron, dijo el director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Juan Manuel Méndez, en declaraciones a la prensa desde las afueras de la discoteca Jet Set, cuyo techo cayó encimas de cientos de personas mientras actuaba el merenguero Rubby Pérez, uno de las personas que murieron.
“Hicimos todo el levantamiento” y lo ocurrido ” real y efectivamente afecta a la sociedad dominicana”, agregó antes de que las lagrimas lo obligaran a interrumpir la intervención.
Méndez, al frente del COE desde hace unos 20 años y totalmente compungido, dio “gracias del alma” a los cientos de rescatistas que trabajaron en la escena desde la madrugada de la tragedia, así como al personal extranjero que se unió a dichas labores.
Lee también: República Dominicana despide a Rubby Pérez, “La voz más alta del merengue” (+VIDEOS)
Al lado de él estaba el ministro dominicano de Salud, Victor Atallah, quien aseguró que el Instituto de Patología Forense y el Instituto Nacional de Ciencias Forenses trabajan “sin descanso” para garantizar “la identificación y entrega digna de los cuerpos afectados por la reciente tragedia”.
“Estamos incrementando nuestra capacidad para entregar los cuerpos. Cada uno de ellos requiere un proceso exhaustivo de necropsia, lo que toma tiempo, pero estamos obteniendo resultados en tiempo récord”, afirmó.
El Gobierno decretó tres días de duelo nacional (8, 9 y 10), período durante el cual se suprimen las actividades festivas públicas y la bandera ondea a media hasta en los edificios públicos.
Con información de NTN24 y EFE