Sudamérica en el mapa migratorio de EE. UU.: un mosaico de raíces por estado
Un nuevo estudio revela los países de origen predominantes entre los inmigrantes sudamericanos en cada estado

Redacción Panas en Utah.- Un reciente análisis basado en la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense 2023 (estimaciones quinquenales) ofrece una mirada detallada a la procedencia de los inmigrantes sudamericanos en los Estados Unidos, revelando patrones de concentración regional que reflejan la complejidad y riqueza de las diásporas latinoamericanas en el país.
Lee también: Orsi lidera imagen presidencial en Sudamérica y Boluarte la más baja, según CB Consultora
Según el informe, Colombia, Brasil y Venezuela figuran entre los principales países de origen en gran parte del territorio estadounidense. Sin embargo, el mapa también muestra focos regionales marcados: por ejemplo, hay una fuerte presencia de inmigrantes peruanos en el noreste, así como una notable comunidad ecuatoriana asentada en estados como Nueva Jersey y Connecticut.
Este patrón geográfico no es fortuito. Responde a olas migratorias históricas, redes familiares ya establecidas, y factores económicos que han influido en la elección de destino de muchos migrantes sudamericanos. La presencia de una comunidad consolidada, combinada con oportunidades laborales y vínculos culturales, ha facilitado el arraigo de nuevos migrantes en ciertas regiones del país.
La información, además de ofrecer una radiografía demográfica, destaca la diversidad dentro de la migración sudamericana, subrayando cómo cada grupo nacional ha forjado sus propias rutas y enclaves. Este fenómeno ha dado lugar a la creación de comunidades vibrantes, con negocios, expresiones culturales y eventos que enriquecen la vida social y económica de sus localidades.
Lee también: Gobierno argentino pide suspender el Sudamericano Sub-20 en Venezuela
Desde festivales culturales hasta restaurantes, medios de comunicación en español y redes de apoyo comunitario, estas comunidades no solo preservan sus raíces, sino que también contribuyen activamente al tejido multicultural de Estados Unidos.
Este tipo de datos no solo aporta contexto a la conversación migratoria actual, sino que también permite entender cómo las distintas nacionalidades sudamericanas han dejado su huella, estado por estado, a lo largo del tiempo y del territorio estadounidense.
Con información de The World in Maps