“NO FAKES”: El Congreso de EE.UU. busca blindar la identidad humana frente al avance de la inteligencia artificial
Con este proyecto, Estados Unidos busca liderar la regulación ética de la IA, asegurando que el desarrollo tecnológico avance sin sacrificar la privacidad, la seguridad ni la dignidad de sus ciudadanos.

Redacción Panas en Utah.- En un paso histórico hacia la protección de la identidad personal en la era digital, la congresista María Elvira Salazar (Florida) presentó esta semana en la Cámara de Representantes de Estados Unidos la Ley NO FAKES (por sus siglas en inglés: Nurture Originals, Foster Art, and Keep Entertainment Safe), una legislación bipartidista que busca prohibir la clonación no autorizada de la voz e imagen de las personas mediante inteligencia artificial generativa.
La propuesta, respaldada en el Senado por figuras como Marsha Blackburn, Chris Coons, Thom Tillis y Amy Klobuchar, responde al auge de los deepfakes—contenidos falsificados de apariencia real—que ya afectan tanto a celebridades como a ciudadanos comunes, exponiéndolos a fraudes, difamación y daños psicológicos.
Lee también: La Inteligencia Artificial es motor de desinformación en elecciones de EEUU: Llamadas falsas, deepfakes y memes
“Tú eres el dueño de tu identidad, no las grandes tecnológicas ni los estafadores”, declaró Salazar. “Los deepfakes son mentiras digitales que arruinan vidas reales, y es hora de contraatacar”.
La Ley NO FAKES reconoce por primera vez a nivel federal que cada persona posee derechos de propiedad intelectual sobre su voz e imagen, incluyendo extensiones post mortem para sus familias. Además, empodera legalmente a las víctimas para actuar contra quienes creen o lucren con copias digitales no autorizadas, y protege a las plataformas que colaboren eliminando estos contenidos.
La iniciativa, que se espera entre en vigor a inicios de 2025, cuenta con un amplio respaldo de la industria del entretenimiento y la tecnología. Compañías como YouTube, OpenAI, Disney, Sony Music y Universal Music Group, junto a organizaciones como SAG-AFTRA, la Asociación Cinematográfica y la Academia de la Grabación, celebraron la medida como un “equilibrio entre innovación y protección humana”.
Lee también: Melania Trump se estrena apoyando una ley contra la pornografía “deepfake” generada con Inteligencia Artificial
“En la era de los clones digitales, todos merecemos el derecho a exigir que se eliminen las réplicas ilegales de nuestra voz e imagen”, afirmó Duncan Crabtree-Ireland, de SAG-AFTRA.
Con este proyecto, Estados Unidos busca liderar la regulación ética de la IA, asegurando que el desarrollo tecnológico avance sin sacrificar la privacidad, la seguridad ni la dignidad de sus ciudadanos. La aprobación de la Ley NO FAKES se perfila como un hito legislativo que marcará un antes y un después en la defensa de la identidad en tiempos de inteligencia artificial.
Con información de Comunicado de Prensa