CuriosidadesEntretenimientoTecnología

Día Mundial de la Cuántica: El principio invisible que revoluciona la tecnología

El Día Mundial de la Cuántica es una invitación a seguir explorando este universo invisible que transforma el mundo, bit a bit… o mejor dicho, qubit a qubit.

Redacción Panas en Utah.- Este 14 de abril se conmemora el Día Mundial de la Cuántica, una fecha dedicada a promover la comprensión pública de los principios de la física cuántica y su impacto en la ciencia moderna. Google lo celebra con un Doodle especial que representa la superposición, uno de los conceptos más intrigantes de esta disciplina.

Lee también: Trump amenaza con restringir el acceso a tecnología de EE.UU. a países como Cuba y Venezuela

La superposición es un fenómeno que desafía la lógica clásica: una partícula puede estar en dos o más estados al mismo tiempo, hasta que se la observa. Aunque parezca sacado de la ciencia ficción, esta propiedad es esencial para tecnologías emergentes como la computación cuántica, que promete revolucionar la velocidad y capacidad de procesamiento de datos.

Cinco curiosidades sobre la física cuántica:

  1. Un gato que está vivo y muerto a la vez: La superposición fue ilustrada por el físico Erwin Schrödinger con un experimento mental en el que un gato está vivo y muerto al mismo tiempo dentro de una caja, hasta que se abre y se observa. Este ejemplo busca explicar cómo las partículas cuánticas no tienen un estado definido hasta que son medidas.
  2. Más allá de los bits tradicionales: A diferencia de las computadoras clásicas que usan bits (0 o 1), los sistemas cuánticos utilizan qubits, que pueden ser 0, 1 o ambos al mismo tiempo gracias a la superposición. Esto multiplica exponencialmente la capacidad de cálculo.
  3. Esencia de la criptografía del futuro: La mecánica cuántica podría cambiar el mundo de la seguridad digital, ya que permite crear claves de cifrado imposibles de copiar sin ser detectadas, gracias al principio de incertidumbre de Heisenberg.
  4. El entrelazamiento cuántico: Otro fenómeno famoso. Dos partículas pueden estar tan conectadas que, al cambiar una, la otra responde de inmediato… incluso si están a años luz de distancia. Albert Einstein lo llamó “acción fantasmal a distancia”.
  5. Ya es parte de nuestra vida cotidiana: Aunque parece abstracta, la física cuántica ya está presente en tecnologías como los láseres, los escáneres médicos (RMN) y algunos componentes de los teléfonos móviles.

Lee también: Los titanes de la tecnología celebrarán la toma de posesión de Trump desde la primera fila

A medida que la computación cuántica avanza, los principios como la superposición dejan de ser conceptos teóricos para convertirse en las bases del futuro tecnológico. El Día Mundial de la Cuántica es una invitación a seguir explorando este universo invisible que transforma el mundo, bit a bit… o mejor dicho, qubit a qubit.

Imagen creada con inteligencia artificial por Jacmibel Rosas

Con información de Agencias

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba