Javier Milei sobre el fin del ‘cepo’ cambiario: “Hoy somos más libres”
A partir de la llegada de fondos por parte del FMI y otros organismos para fortalecer las reservas del Banco Central, también se eliminó el denominado 'dólar blend', un tipo de cambio especial para la liquidación de exportaciones.

Buenos Aires, 14 abr (EFE).- El presidente de Argentina, Javier Milei, celebró este lunes la salida del ‘cepo’ cambiario que restringía la compra de dólares mensuales, describió la jornada como “muy importante” y afirmó que “hoy somos más libres”.
“Hoy es un día muy importante porque somos más libres, hemos roto otra cadena más, la más pesada y difícil, este cepo que se puso durante el final del Gobierno de Macri”, señaló el mandatario en declaraciones a la radio El Observador, en referencia a las restricciones cambiarias, parte de las cuales estaban vigentes desde el final de la administración del expresidente Mauricio Macri (2015-2019).
Desde este lunes, ciudadanos y empresas en Argentina se verán liberados de la mayoría de requisitos y complejas regulaciones que dificultaron la compra de divisas, reemplazado por un régimen cambiario de flotación libre entre los 1.100 y 1.400 pesos por dólar, donde el Gobierno intervendrá solo si los valores son inferiores o superiores a esos montos.
Lee también: Gobierno de Milei flexibiliza el esquema cambiario en Argentina y elimina restricciones
El presidente argentino anunció el pasado viernes la apertura del ‘cepo’ -una de sus principales promesas de campaña en 2023- luego de sellar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional con préstamos por 20.000 millones de dólares y obtener financiación adicional del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo.
El paquete de ayuda, con una inyección inmediata de 15.500 millones de dólares, constituye un salvavidas para el Banco Central, que solo en lo que va del año ha perdido reservas por 4.886 millones de dólares para intentar mantener el tipo de cambio oficial -al que muchos inversores y economistas consideran atrasado- ante la creciente demanda de la moneda estadounidense.
“Si yo tenía 15.000 millones dólares en la mano, que era lo que necesitábamos para abrir el ‘cepo’, lo abríamos”, explicó este lunes el mandatario, que comentó además que las ayudas que recibirá el país suramericano se elevarán a más de 44.000 millones de dólares.
“Desarmar ese cepo implicaba quitar varias capas, cosas que empezamos a hacer desde el primer día, hoy definitivamente hemos liberado el mercado de cambios, tal como lo habíamos prometido y sin especulación política”, aseguró Milei.
Lee también: Argentina, sin Messi, a falta de 4 fechas y goleada a Brasil, se mete en el Mundial 2026
A partir de la llegada de fondos por parte del FMI y otros organismos para fortalecer las reservas del Banco Central, también se eliminó el denominado ‘dólar blend’, un tipo de cambio especial para la liquidación de exportaciones.
Se permitirá a las empresas girar ganancias a sus casas matrices en el exterior a partir de los ejercicios financieros de 2025 y se flexibilizan los plazos para el pago de operaciones de comercio exterior.
Desde que inició el nuevo esquema cambiario, la cotización de la divisa estadounidense comenzó la jornada en 1.250 pesos, un 16 % más respecto del cierre del viernes que fue en 1.078, mientras que hasta este mediodía cotizaba en los 1.210 pesos por dólar en el primer día de operaciones tras la eliminación del ‘cepo’.
EFE