EntretenimientoSociedadVenezuela

Atención médica al ritmo de la gaita: Ginecólogo canta “Aquel Zuliano” durante cesárea en Chile y se hace viral (+VIDEO)

El video ha conmovido a miles y refuerza el poder de la identidad cultural, incluso en la distancia, convirtiendo un acto médico en una verdadera serenata al Zulia desde el corazón de Chile.

Redacción Panas en Utah/ Santiago de Chile.- La emoción del nacimiento se mezcló con la nostalgia gaitera en un quirófano de Santiago cuando el ginecólogo Jorge Aguirre González, mejor conocido en Instagram como @tu_gynecologo, interpretó el emblemático tema “Aquel Zuliano” durante la cesárea de uno de sus pacientes.

El hecho ocurrió el sábado 12 de abril en la Clínica Santa Rosa, donde Aguirre, marabino y médico ginecólogo y obstetra con más de seis años de residencia en Chile, asistió el nacimiento del pequeño Matías. La petición vino directamente de sus pacientes, Maryo Montero y su esposo, ambos también originarios de Maracaibo, quienes querían recibir a su hijo al ritmo de una de las gaitas más representativas del Zulia.

Lee también: Adolescente zuliana es brutalmente asesinada en Dallas durante celebración de Año Nuevo

Lo que comenzó como un gesto íntimo y emotivo se convirtió en un fenómeno viral en redes sociales luego de que el video fuera compartido con el tío del doctor, Renato Aguirre, autor de la canción y reconocido como “El Poeta Diamantino de la Gaita”. Al verlo, no dudó en publicarlo en sus estados, y desde Texas, el mismísimo Ricardo Cepeda, intérprete original de la gaita en 1980, pidió el video para subirlo a sus plataformas.

“Los pabellones y emergencias obstétricas de Santiago son mis escenarios, y mis colegas y pacientes, mi mejor público”, comentó Aguirre, hijo del recordado Ricardo Aguirre, “El Monumental”, ícono de la gaita zuliana.

El clip no solo fue un homenaje a la tierra que vio nacer al médico y a sus pacientes, sino también un recordatorio de cómo la música, en especial la gaita, sigue conectando corazones y cruzando fronteras. Aguirre afirma que cantar es parte de su rutina diaria como profesional de la salud: “Me apasiona lo que hago y llevar alegría en momentos tan importantes es un privilegio”.

Lee también: La Virgen de Chiquinquirá: Un símbolo de fe y tradición que une corazones

El video ha conmovido a miles y refuerza el poder de la identidad cultural, incluso en la distancia, convirtiendo un acto médico en una verdadera serenata al Zulia desde el corazón de Chile.

Con información de Crónicas de Chile

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba