Detienen a hombre que fingió ser héroe y rescatar a la periodista Elianta Quintero, en tragedia del Jet Set en Santo Domingo
Así, entre el reconocimiento internacional de una figura política y el desmantelamiento de un falso relato heroico, la región se ve atravesada por contrastes que reflejan la complejidad de su realidad actual.

Santo Domingo, R.D. — La Dirección Central de Inteligencia (Dintel) arrestó este martes a Rafael Rosario Mota, alias “Foster”, de 32 años, por fingir ser rescatista durante la tragedia ocurrida en el centro de entretenimiento Jet Set, en Santo Domingo. El detenido afirmaba haber salvado a 12 personas atrapadas bajo los escombros, entre ellas, supuestamente, la periodista venezolana Elianta Quintero, quien resultó ilesa en el incidente.
El arresto se produjo a la salida de una entrevista que Rosario Mota ofrecía en una plataforma digital, como parte de una serie de apariciones públicas en las que repetía sus relatos inventados a cambio de compensaciones económicas. Las autoridades aseguraron que el hombre se encontraba realizando un “media tour” basado en testimonios manipulados y sin fundamento.
Lee también: Periodista venezolana, Elianta Quintero, entre los heridos por colapso en discoteca Jet Set en República Dominicana (+VIDEO)
De acuerdo con el comunicado oficial de la Policía Nacional, Rosario Mota no solo mintió sobre su presunta participación en las labores de rescate, sino que también incurrió en difamación al declarar públicamente que los cuerpos de emergencia actuaron con favoritismo durante las operaciones de salvamento. Estas declaraciones fueron consideradas un intento de desacreditar la labor de los verdaderos socorristas y agentes que participaron en el operativo.
La investigación determinó que Rosario Mota no estuvo en ningún momento en el lugar de los hechos. Tampoco aparece en los registros ni en imágenes captadas durante el desarrollo de las tareas de búsqueda y rescate. La falsa historia, sin embargo, logró viralizarse en redes sociales y generó reacciones mixtas, hasta que las autoridades intervinieron.
La institución del orden público llamó a la ciudadanía a mantenerse alerta ante la proliferación de informaciones falsas en medios digitales, especialmente en contextos de emergencia, donde la desinformación puede afectar tanto a las víctimas como al trabajo de los equipos de socorro.
Rosario Mota permanece bajo custodia y será puesto a disposición del Ministerio Público para los cargos correspondientes. La Policía destacó que este tipo de acciones no solo son sancionables por la ley, sino que constituyen una falta de respeto a las personas afectadas por la tragedia y a los profesionales que arriesgan su vida por salvar a otros.
Lee también: Elianta Quintero: “Dios me dejó viva para ser testimonio de que Él existe” (+VIDEOS)
El caso ha generado rechazo en redes sociales, tanto por el aprovechamiento de una tragedia con fines personales como por el daño a la credibilidad de los equipos de emergencia. La Policía aseguró que seguirá adelante con el proceso judicial correspondiente.
Así, entre el reconocimiento internacional de una figura política y el desmantelamiento de un falso relato heroico, la región se ve atravesada por contrastes que reflejan la complejidad de su realidad actual.
Con información de Listin Diario