Utah: Posible referéndum histórico sobre negociación colectiva tras 320 mil firmas
Desde Panas en Utah, seguiremos informando sobre este proceso y animando a nuestra comunidad a involucrarse, educarse y participar. Porque la democracia también se construye desde nuestras decisiones diarias.

Redacción Panas en Utah.- La democracia cobra vida cuando la gente se une por una causa. Y eso es precisamente lo que está ocurriendo en Utah. Una coalición de sindicatos estatales ha entregado más de 320,000 firmas para activar un referéndum ciudadano que busca revocar la ley HB267, una normativa que prohíbe la negociación colectiva a empleados públicos como maestros, policías, bomberos y otros trabajadores esenciales.
Lee también: Comando Pro-Libertad de las Américas en Utah hace un llamado a defender la democracia en Venezuela y reúne firmas a favor de su libertad
La recolección de firmas, liderada por el movimiento Protect Utah Workers, superó con creces el mínimo legal requerido y representa un momento histórico en el estado. Si las firmas son validadas antes del 21 de junio, los votantes de Utah tendrán la oportunidad de decidir en las urnas, en 2026, si desean mantener o eliminar esta ley aprobada por la legislatura estatal a principios de año.
¿Qué es la negociación colectiva y por qué debería importarnos?
La negociación colectiva es el proceso mediante el cual los trabajadores, a través de sus sindicatos, pueden dialogar con sus empleadores sobre condiciones laborales, salarios, seguridad, horarios, entre otros aspectos fundamentales. Eliminar este derecho no solo silencia a quienes sostienen el funcionamiento diario del estado, sino que también debilita la protección de sus derechos laborales básicos.
La unión hace la fuerza
Lo que inició como una preocupación legislativa, creció rápidamente hasta convertirse en un movimiento cívico. Miles de personas asistieron a reuniones, marchas y eventos, incluyendo un multitudinario mitin en el Capitolio de Salt Lake City, encabezado por figuras nacionales como Bernie Sanders y Alexandria Ocasio-Cortez, quienes se unieron en defensa de los trabajadores de Utah.
Pero más allá de las figuras públicas, el verdadero motor de este esfuerzo fueron los miles de ciudadanos que firmaron con la convicción de que su voz puede marcar la diferencia.
¿Y qué tiene que ver esto con la comunidad latina en Utah?
Muchísimo. En sectores como la educación, limpieza, construcción y salud, hay una presencia significativa de trabajadores hispanos que se verían directamente afectados si pierden su capacidad de negociación. Esta situación pone sobre la mesa una verdad poderosa: la organización comunitaria sí funciona, y nuestra comunidad también puede lograr cambios si se une.
Lee también: Utah se prepara para una posible recesión: Cox instruye a sus agencias a tomar medidas preventivas
Este caso es una lección de civismo, de participación, de lucha por la dignidad laboral. Y sobre todo, un recordatorio de que cuando levantamos la voz juntos, se nos escucha más fuerte.
Desde Panas en Utah, seguiremos informando sobre este proceso y animando a nuestra comunidad a involucrarse, educarse y participar. Porque la democracia también se construye desde nuestras decisiones diarias.
Fuente: Axios Local – Salt Lake City