Viernes Santo: Día de reflexión, recogimiento y fe para millones de cristianos
En muchos hogares cristianos, se limita el uso de dispositivos electrónicos y se promueve el ambiente de paz, incluso entre los más pequeños. La idea es fomentar un entorno donde se pueda sentir el peso simbólico de la cruz y el mensaje de esperanza que esta representa.

Redacción Panas en Utah.- Cada año, el Viernes Santo marca uno de los momentos más solemnes dentro del calendario cristiano. Esta fecha, que recuerda la crucifixión y muerte de Jesucristo, invita a creyentes de todo el mundo a vivir una jornada de introspección, silencio y conexión espiritual.
Lee también: Jueves Santo: El día que marcó el legado del amor y el servicio en la fe cristiana
Para los fieles, este día no solo conmemora el sacrificio del Hijo de Dios en la cruz, sino que también representa un momento para meditar sobre el amor, el perdón y la redención. La liturgia del Viernes Santo suele caracterizarse por su sobriedad: no se celebra la eucaristía, los altares permanecen desnudos y el ambiente en las iglesias transmite un profundo respeto y recogimiento.
Qué hacer durante el Viernes Santo
Entre las recomendaciones tradicionales para este día se encuentra la participación en los oficios religiosos, en especial la adoración de la cruz, donde los fieles expresan su veneración a través del silencio o el canto. Muchos optan también por guardar ayuno o abstenerse de comer carne, como una forma de sacrificio simbólico.
La oración personal o en comunidad, la lectura bíblica y la meditación del Vía Crucis son prácticas comunes entre quienes desean vivir este día con profundidad espiritual. También es un momento propicio para el perdón, la reconciliación y el acompañamiento a quienes sufren.
Qué evitar en esta jornada sagrada
Por respeto a la solemnidad del momento, se aconseja evitar actividades festivas, el consumo excesivo, el ruido innecesario y los comportamientos que distraigan del propósito del día. El Viernes Santo no es una jornada para el entretenimiento, sino para la contemplación, el silencio interior y el agradecimiento por el sacrificio de Cristo.
Lee también: La presencia del papa en los ritos de Semana Santa dependerá de la meteorología
En muchos hogares cristianos, se limita el uso de dispositivos electrónicos y se promueve el ambiente de paz, incluso entre los más pequeños. La idea es fomentar un entorno donde se pueda sentir el peso simbólico de la cruz y el mensaje de esperanza que esta representa.
Uno de los versículos más citados durante este día es el del Evangelio según San Juan:
“Nadie tiene mayor amor que este, que uno ponga su vida por sus amigos” (Juan 15:13).
Una frase que resume el espíritu del Viernes Santo: entrega, amor incondicional y fe.