Venezuela

19 de abril de 1810: El día que marcó el inicio del camino hacia la Independencia de Venezuela

Redacción Panas en Utah.- El 19 de abril de 1810 es una fecha clave en la historia venezolana. Ese Jueves Santo, Caracas fue escenario de un movimiento popular y político que significó el primer paso formal hacia la independencia del dominio español. Fue ese día cuando se forjó un nuevo rumbo para el país, con la creación de una junta autónoma que sentó las bases de la futura República.

En un contexto de incertidumbre política en Europa, tras la abdicación del rey Fernando VII y la imposición de José Bonaparte como monarca por parte de Napoleón, los caraqueños aprovecharon la oportunidad para cuestionar la autoridad del capitán general Vicente Emparan, representante directo de la corona española en la Capitanía General de Venezuela.

Lee también: Día de la Independencia en Venezuela: La lucha por la libertad y su relevancia actual

Los miembros del Cabildo de Caracas, muchos de ellos criollos influyentes, convocaron a una sesión extraordinaria. Mientras Emparan se dirigía a misa, fue interceptado y conducido al cabildo. Desde el balcón del ayuntamiento, consultó al pueblo reunido en la plaza mayor (hoy Plaza Bolívar) si deseaban que continuara en el poder. Ante una señal del presbítero José Cortés de Madariaga, la multitud respondió con un rotundo “no”. Fue entonces cuando Emparan declaró: “Pues yo tampoco quiero el mando”, y renunció de inmediato, regresando a España.

Ese mismo día se firmó el Acta del 19 de abril de 1810, dando origen a la Junta Suprema Conservadora de los Derechos de Fernando VII. Aunque en apariencia se mantenía la fidelidad al rey legítimo, el acto fue, en realidad, una declaración de autonomía frente a la autoridad colonial y un acto de desobediencia al régimen impuesto por Napoleón.

La Junta funcionó hasta el 2 de marzo de 1811, cuando se instaló el Primer Congreso Nacional. Poco después, el 5 de julio de ese mismo año, se proclamó la independencia absoluta de Venezuela, naciendo así la Primera República.

El 19 de abril no solo simboliza un acto de rebelión, sino también el despertar de una conciencia nacional que buscaba libertad, soberanía y autodeterminación. Un día que marcó el inicio de una larga y decisiva lucha por la independencia.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba