MéxicoTecnología

Avance histórico: Nace el primer bebé concebido con fecundación asistida por robot

Un sistema automatizado, operado desde dos países, marca un antes y un después en la medicina reproductiva

Guadalajara, México – Un hito en la historia de la medicina reproductiva tuvo lugar con el nacimiento del primer bebé concebido mediante fecundación asistida completamente automatizada y controlada por robot. El hecho ocurrió en Guadalajara, donde una mujer de 40 años dio a luz tras someterse a este revolucionario procedimiento, luego de un intento fallido previo de FIV tradicional.

El logro en fecundación asistida que se dio a conocer el 9 de abril en la revista Reproductive BioMedicine Online y fue posible gracias a una colaboración entre investigadores de México y Estados Unidos. El procedimiento aplicado fue una versión automatizada de la conocida técnica de inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI), donde habitualmente un técnico de laboratorio inyecta manualmente un solo espermatozoide en un óvulo maduro.

Lee también: Trump se declara el “padre de la fecundación in vitro” en un evento con mujeres

En esta versión robótica, cada paso se ejecutó de forma digital desde una estación de trabajo inteligente, con supervisión en tiempo real por operadores en Guadalajara y Nueva York, con más de 3.700 kilómetros de distancia. El sistema seleccionó automáticamente el espermatozoide más viable, lo preparó utilizando un láser de precisión, y luego lo inyectó en el óvulo.

“Este proceso, que normalmente depende de la habilidad manual de los técnicos, se realizó con una precisión que supera los límites humanos”, explicó Gerardo Mendizábal Ruiz, investigador principal y director del Laboratorio de Percepción Computacional de la Universidad de Guadalajara. “La inteligencia artificial permite inmovilizar con exactitud la parte media del espermatozoide y realizar la inyección con una exactitud milimétrica”, añadió.

ICSI tradicional implica 23 pasos delicados, donde la variabilidad humana puede influir en el resultado. El nuevo sistema automatizado promete reducir los márgenes de error y mejorar las tasas de éxito, especialmente en pacientes con baja respuesta ovárica o en casos de infertilidad compleja.

Lee también: Crean el primer ratón de dos padres del mismo sexo que llega a edad adulta

Aunque el procedimiento sigue en etapa experimental, este primer nacimiento representa un gran paso hacia el uso extendido de la robótica y la inteligencia artificial en tratamientos de fertilidad, abriendo nuevas posibilidades para parejas con dificultades para concebir.

Con este avance, la medicina reproductiva se acerca cada vez más a un futuro donde la precisión tecnológica complemente la experiencia médica para aumentar las oportunidades de formar una familia.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba