EntretenimientoGastronomía

Llapingacho ecuatoriano: Orgullo andino entre las 50 mejores comidas callejeras del mundo

El clásico platillo se posiciona en el ranking internacional de TasteAtlas, compartiendo escena con sabores de México, Argentina y Perú

Redacción Panas en Utah.- El llapingacho, una de las joyas gastronómicas más representativas de Ecuador, ha sido incluido en el listado de las 50 mejores comidas callejeras del mundo, según el reconocido portal culinario TasteAtlas. En su más reciente actualización, publicada en abril de 2025, la popular guía de sabores ubicó a este plato en el puesto número 45, resaltando su valor cultural y sabor único.

Este reconocimiento no solo enaltece al llapingacho, sino que también proyecta la riqueza culinaria ecuatoriana a nivel internacional. Originario de la región andina, este platillo se caracteriza por ser una tortilla de papa dorada, rellena de queso, que se sirve habitualmente con chorizo, huevo frito, aguacate y una generosa porción de salsa de maní. Es una combinación que reúne texturas, colores y sabores profundamente ligados a la identidad nacional.

Lee también: La guasacaca venezolana se posiciona entre las mejores salsas del mundo (+VIDEO)

El ranking de TasteAtlas se elabora con base en valoraciones de comensales de todo el mundo, lo que da un carácter global a este tipo de distinciones. El llapingacho comparte este listado con otras delicias emblemáticas de la comida callejera latinoamericana como los tacos mexicanos, las empanadas argentinas o el anticucho peruano, reafirmando el peso de América Latina en la escena culinaria internacional.

Más allá de su sabor, el llapingacho representa una historia de tradición popular que ha traspasado generaciones y que, en la actualidad, sigue siendo una opción favorita tanto en mercados como en festivales o ferias gastronómicas. Su inclusión en esta lista no solo destaca su sabor, sino el valor de las recetas heredadas, elaboradas con ingredientes locales y técnicas que se mantienen vivas gracias a las comunidades que las preservan.

Lee también: El Pabellón Criollo brilla en ranking mundial de platos con carne de res

Este reconocimiento internacional se convierte en una oportunidad para seguir promoviendo el turismo gastronómico en Ecuador y revalorizar la cocina tradicional como patrimonio cultural. Además, refuerza el orgullo de los ecuatorianos por sus raíces y sabores, demostrando que lo local puede tener proyección global cuando se trata de calidad y autenticidad.

Con su sabor reconfortante y su arraigo popular, el llapingacho hoy trasciende fronteras y se posiciona como uno de los grandes embajadores de la comida callejera a nivel mundial.

Con información de Agencias

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba