Estados UnidosMigración

Mentiras bajo juramento: Así cayó el inmigrante británico que ocultó su pasado para obtener la green card

Este caso reafirma que mentir en una solicitud de green card no es un error menor. Declarar alias no utilizados o negar antecedentes penales puede derivar en un delito federal.

Redacción Panas en Utah.- Un aparente ciudadano común terminó en el centro de una investigación federal tras mentir en su proceso migratorio. Duncan Hollands, un hombre de 58 años originario del Reino Unido, aseguró bajo juramento ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) que nunca había usado otro nombre ni tenía antecedentes penales. Sin embargo, la verdad era otra y hoy enfrenta la deportación.

Todo comenzó en mayo de 2021, cuando Hollands solicitó la residencia permanente en EE. UU. Lo que parecía un trámite rutinario, terminó revelando una red de engaños. Gracias a la colaboración entre USCIS, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y agencias internacionales, se descubrió que el solicitante había ocultado una condena penal bajo otra identidad: Duncan Herd.

Lee también: USCIS extiende la validez de las Green Cards a 36 meses para renovaciones de tarjetas de residente permanente

La investigación fue clave para desenmascarar al verdadero Hollands. Según los registros judiciales, bajo el nombre de Herd había sido sentenciado en el Reino Unido a más de tres años de prisión por fraude, además de enfrentar causas en Francia relacionadas con el uso de identidades falsas. A pesar de su esfuerzo por borrar el pasado, la cooperación entre agencias estadounidenses y europeas permitió comprobar su historial.

El caso fue resuelto en el Tribunal Federal de Boston, donde Hollands recibió una sentencia simbólica de un día de prisión, pero quedó bajo libertad supervisada durante dos años y sujeto a un proceso de deportación.

Las autoridades confirmaron que Hollands no solo mintió en el formulario de inmigración, sino también durante la entrevista oficial realizada en febrero de 2022. La fiscal federal Leah B. Foley destacó el papel del USCIS en aportar información clave para identificar el fraude.

Además del ICE y el USCIS, participaron en la investigación el Servicio de Seguridad Diplomática, la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), departamentos policiales de Massachusetts y fuerzas británicas.

Lee también: ‘Green cards’ para cónyuges indocumentados de estadounidenses: “Una esperanza para muchos” (+VIDEO)

Este caso reafirma que mentir en una solicitud de green card no es un error menor. Declarar alias no utilizados o negar antecedentes penales puede derivar en un delito federal. El USCIS recuerda a la comunidad que cualquier sospecha de fraude migratorio puede denunciarse de forma confidencial a través de su sitio web oficial. La transparencia y la veracidad siguen siendo pilares fundamentales del sistema migratorio estadounidense.

Con información de La Nación.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba