Estados UnidosMigración

Gobierno de Trump busca cerrar casos de asilo de venezolanos expulsados a El Salvador

El destino de estos jóvenes venezolanos sigue en el limbo, mientras las cortes deciden entre cerrar sus casos o luchar por mantener sus derechos intactos.

Redacción Panas en Utah.- El gobierno de Donald Trump comenzó a pedir a jueces de inmigración que cierren los casos de asilo de venezolanos enviados a la cárcel de pandilleros en El Salvador. Esta medida surge tras la ausencia involuntaria de los solicitantes en sus audiencias, al haber sido trasladados fuera de Estados Unidos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros.

En al menos seis casos confirmados por Univision Noticias, abogados como Martin Rosenow, quien representa al joven venezolano Franco Caraballo Tapia, enfrentan nuevas presiones. Caraballo, trasladado el 15 de marzo al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), tenía una cita en corte el 19 de marzo que fue cancelada y pospuesta repetidamente. Esta semana, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) pidió cerrar su caso, medida que Rosenow planea impugnar.

Lee también: Propuesta de senador de Utah sobre encarcelamiento en El Salvador genera controversia

Organizaciones como ImmDef, que representan a otros venezolanos expulsados, reportan que el gobierno federal también solicitó el cierre de cuatro de sus nueve casos activos. En algunos de ellos, los jueces exigieron que ICE formalizara su pedido tras intentarlo oralmente.

Abogados de inmigración en distintos estados comparten su frustración ante lo que consideran una violación al debido proceso. Sin posibilidad de contactar a sus clientes, denuncian falta de información y decisiones judiciales difíciles ante la ausencia física de los solicitantes.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y ICE, consultados sobre la situación, no ofrecieron respuestas. Mientras tanto, expertos legales subrayan que los venezolanos siguen bajo tutela estadounidense, a pesar de estar detenidos en El Salvador. Estados Unidos financia su estadía en el Cecot, de forma similar a cómo paga a centros de detención privados en su territorio.

A la controversia se suma una reciente propuesta del presidente salvadoreño Nayib Bukele: canjear a los venezolanos detenidos por presos políticos en Venezuela. De concretarse, abogados advierten que se violaría el principio internacional de non-refoulement, que prohíbe devolver a solicitantes de asilo a países donde corran peligro.

Lee también: El Salvador formaliza la propuesta de intercambio de deportados venezolanos, según Bukele

Hasta ahora, el gobierno de Trump no ha presentado pruebas sólidas que vinculen a estos venezolanos con el grupo criminal Tren de Aragua. Argumentos basados en tatuajes han dominado el discurso, pero expertos y reportes de inteligencia descartan que estos símbolos sean identificadores confiables de membresía en la banda.

El destino de estos jóvenes venezolanos sigue en el limbo, mientras las cortes deciden entre cerrar sus casos o luchar por mantener sus derechos intactos.

Con información de Univision

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba