El Día del Denim: Una prenda convertida en símbolo de lucha y conciencia
Este año, la invitación se extiende nuevamente: vestir denim no solo por moda, sino por compromiso. Porque cada gesto importa, cada historia cuenta, y cada acción puede abrir caminos hacia una sociedad más justa y empática.

Redacción Panas en Utah.- Cada abril, un miércoles se tiñe de azul con un mensaje claro: romper el silencio y alzar la voz contra la violencia sexual. En el marco del Mes de Concientización sobre la Agresión Sexual, el Día del Denim invita a la sociedad a sumarse con un gesto simple pero poderoso: usar jeans para mostrar apoyo a las víctimas y rechazar todo tipo de violencia.
Desde 1999, la organización Paz Sobre la Violencia impulsa esta campaña con fuerza y determinación. Su objetivo: promover la solidaridad, visibilizar las experiencias de los sobrevivientes y señalar actitudes que perpetúan la cultura del abuso. A través de charlas, actividades comunitarias y acciones en redes sociales, la campaña busca transformar la indignación en conciencia activa.
Lee también: Polémico fallo en Utah: Universidad queda exenta en caso de agresión sexual fuera del campus
La historia que inspira esta iniciativa ocurrió en Italia. Una joven denunció una violación, pero el tribunal absolvió al acusado argumentando que los jeans ajustados de la víctima implicaban consentimiento. La indignación cruzó fronteras. Legisladores y activistas comenzaron a usar denim como símbolo de apoyo, y así nació este día que hoy tiene impacto global.
A lo largo de los años, escuelas, universidades, empresas y organizaciones civiles se han sumado al movimiento. El jean, prenda cotidiana y sin distinción de edad o clase social, se convierte en una declaración pública: nadie merece violencia, y cada voz cuenta.
El mensaje de fondo busca algo más profundo que una jornada simbólica. Invita a revisar comportamientos, a escuchar sin juzgar, a educar con perspectiva de género y a construir entornos más seguros para todas las personas. Denunciar actitudes dañinas ya no es una opción, es una responsabilidad compartida.
Lee también: Un atleta profesional impide una presunta agresión sexual de Sean ‘Diddy’ Combs a un hombre
Este año, la invitación se extiende nuevamente: vestir denim no solo por moda, sino por compromiso. Porque cada gesto importa, cada historia cuenta, y cada acción puede abrir caminos hacia una sociedad más justa y empática.