Venezuela exige a siete países retirar “de inmediato” a su personal diplomático en Caracas
"Venezuela se reserva todas las acciones legales y políticas para hacer respetar, preservar y defender nuestro derecho inalienable a la autodeterminación", dijo el Gobierno chavista, que -aseguró- "enfrentará todas las acciones que atenten contra el clima de paz y la convivencia" del país caribeño.
![Venezuela exige a siete países retirar "de inmediato" a su personal diplomático en Caracas](https://www.panasenutah.com/wp-content/uploads/2024/07/fcc5e41be36f6e87655e041554ec6ecc08a30a15w-780x470.jpg)
Caracas, 29 jul (EFE).- El Gobierno de Venezuela exigió este lunes a Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay “el retiro, de manera inmediata, de sus representantes en territorio venezolano”, en rechazo a sus “injerencistas acciones y declaraciones” sobre las presidenciales de este domingo.
![](https://www.panasenutah.com/wp-content/uploads/2024/07/WhatsApp-Image-2024-07-30-at-7.23.39-AM-791x1024.jpeg)
Asimismo, el Ejecutivo de Nicolás Maduro, según un comunicado oficial, decidió “retirar todo el personal diplomático de las misiones” en estos siete países latinoamericanos.
Lee también: La OEA convoca a una reunión extraordinaria para abordar el proceso electoral en Venezuela
“Venezuela se reserva todas las acciones legales y políticas para hacer respetar, preservar y defender nuestro derecho inalienable a la autodeterminación”, dijo el Gobierno chavista, que -aseguró- “enfrentará todas las acciones que atenten contra el clima de paz y la convivencia” del país caribeño.
En su pronunciamiento, el Ejecutivo venezolano expresó “su más firme rechazo ante las injerencistas acciones y declaraciones de un grupo de Gobiernos de derecha, subordinados a Washington y comprometidos abiertamente con los más sórdidos postulados ideológicos del fascismo internacional, (…) que pretenden desconocer los resultados electorales”.
![](https://www.panasenutah.com/wp-content/uploads/2024/07/74dea7b179f027e2c9387a2dac21fa4121574bdfw-1024x645.jpg)
El Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó este lunes, de manera oficial, presidente a Maduro, después de que anunciara la noche del domingo que el chavista, en el poder desde 2013, ganó los comicios con el 51,2 % de los votos, mismo resultado que brindó cuando se habían escrutado el 80 % de la actas y a falta de más de dos millones de votos por contar.
Lee también: El cuestionado resultado electoral despierta en Venezuela la protesta tras presidenciales
Entretanto, el abanderado de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia, obtuvo el 44,2 % de los sufragios, de acuerdo con el primer y único reporte público del CNE, que no precisó a qué candidatos han ido a parar los 2.394.268 votos de los que no se informó.
Este lunes, los Gobiernos de Uruguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana manifestaron su profunda preocupación por el desarrollo de las presidenciales.
Asimismo, exigieron la revisión completa de los resultados y pidieron una reunión urgente de la Organización de Estados Americanos (OEA).
![](https://www.panasenutah.com/wp-content/uploads/2024/07/3fa3d5569dbed084bb489653bd905da22fa72caew-1024x717.jpg)
EFE