Estados Unidos

Solo en inglés: Estados Unidos cierra sitio y redes sociales de la Casa Blanca en español

Según el Censo de 2023, el 13.7% de los estadounidenses de 5 años o más habla español en casa, reflejando la relevancia de este idioma en el país.

Estados Unidos.- El sitio web en español de la Casa Blanca, que podía encontrarse en https://www.whitehouse.gov/es/, ha dejado de estar operativo, mostrando a los usuarios un mensaje de “Error 404”. Inicialmente, incluía un botón que dirigía a una página con videos de Donald Trump durante su primer mandato y campaña electoral, el cual luego fue actualizado para redirigir a la página principal.

Este cambio repentino ha generado confusión y frustración entre grupos hispanos y otros defensores, quienes critican la falta de esfuerzos del gobierno para mantener una comunicación efectiva con la comunidad latina, clave en las elecciones presidenciales.

Lee también: El regreso de Trump a la Casa Blanca inaugura una era de incertidumbre para México

Además del sitio web, también se desmantelaron el perfil en español de la Casa Blanca en X (@LaCasaBlanca) y la página sobre libertad reproductiva. Sin embargo, el martes todavía estaban disponibles en español los portales de otras agencias gubernamentales como los departamentos de Trabajo, Justicia y Agricultura.

Harrison Fields, subsecretario de prensa principal de la Casa Blanca, afirmó que el gobierno está comprometido a restaurar la sección en español del sitio web. “Es el día dos. Estamos trabajando en desarrollar, editar y ajustar el sitio. Algunos contenidos archivados quedaron inactivos temporalmente, pero se recargarán pronto”, indicó, sin especificar plazos.

Lee también: La Casa Blanca y los Marines de EE.UU. entregan miles de juguetes a niños desfavorecidos

Cabe recordar que Donald Trump eliminó la versión en español en 2017, prometiendo restablecerla, algo que finalmente hizo Joe Biden en 2021. La reciente eliminación del sitio coincide con el lanzamiento de medidas ejecutivas de Trump enfocadas en la inmigración ilegal, declarando emergencia nacional en la frontera con México y anunciando el despliegue de tropas para reforzar el control migratorio.

Según el Censo de 2023, el 13.7% de los estadounidenses de 5 años o más habla español en casa, reflejando la relevancia de este idioma en el país.

Con información de Agencias

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba