Utah enciende la conciencia ambiental: abril declarado Mes del Cielo Oscuro por quinto año
El estado norteamericano reafirma su compromiso con la preservación de los cielos nocturnos

Redacción Panas en Utah.- El gobernador de Utah, Spencer Cox, proclamó oficialmente abril como el Mes del Cielo Oscuro, celebrando por quinto año consecutivo el liderazgo del estado en la protección de sus paisajes nocturnos libres de contaminación lumínica.
Utah se ha convertido en un referente mundial en la conservación del cielo nocturno, contando con 26 lugares certificados por la organización internacional DarkSky International. Entre ellos destaca el Monumento Nacional Natural Bridges, el primer parque del planeta en ser reconocido como un destino de cielo oscuro.
International Dark Sky Week is right around the corner — Apr 15-22 to connect with the beauty of natural darkness. This global event reminds us how the dark sky protects all living things. Visit https://t.co/CR62dHyofD to find IDSW events and advocacy opportunities near you. pic.twitter.com/7SJF1WrMKm
— DarkSky International (@IDADarkSky) March 31, 2023
Lee también: Panas en Utah y Ambiente Global despiden el 2024 con música y tradición (+VIDEO)
“¡Celebramos la quinta declaración anual del Mes del Cielo Oscuro!”, expresó el gobernador, resaltando el compromiso del estado con la sostenibilidad, el turismo responsable y la educación ambiental. El reconocimiento también abarca los emblemáticos Mighty 5®, los cinco parques nacionales de Utah, así como nueve parques estatales, cinco comunidades y otros espacios naturales.
La designación busca fomentar la toma de conciencia sobre los efectos de la contaminación lumínica, promover actividades astronómicas y educativas, y valorar la belleza natural del firmamento estrellado. Además, posiciona a Utah como destino predilecto para los amantes del astroturismo y la fotografía nocturna.
Lee también: Utah sería el primer estado de EE.UU. en prohibir el flúor en agua pública
Cada abril, residentes y visitantes pueden participar en una serie de eventos que van desde caminatas bajo las estrellas hasta talleres científicos, organizados en colaboración con parques y comunidades locales. Este impulso ha permitido consolidar una red de protección del cielo oscuro que combina esfuerzos gubernamentales, científicos y ciudadanos.
La iniciativa del Mes del Cielo Oscuro no solo enaltece el patrimonio natural del estado, sino que también invita a reflexionar sobre la importancia de preservar lo que aún puede contemplarse sin filtros: la inmensidad del universo. En tiempos donde la iluminación artificial avanza sobre los paisajes nocturnos, Utah apuesta por apagar las luces y mirar al cielo.
Con información de la Gobernación de Utah