
Redacción Panas en Utah.- Nakary Ramos, periodista del medio digital Impacto Venezuela, fue detenida junto a su pareja Gianni González tras la publicación de un reportaje que abordaba el presunto incremento de robos en el país y su posible relación con el retorno de migrantes venezolanos desde Estados Unidos.
🚨 #Alerta La periodista de @ImpactoVE, Nakary Mena Ramos y su pareja Gianni González, fueron secuestrados desde el martes #8Abr.
— DDHH Vente Venezuela (@VenteDDHH) April 10, 2025
Tras 48 horas de su desaparición forzada, familiares pudieron constatar que se encuentran detenidos arbitrariamente y serán presentados el día de… pic.twitter.com/LVjJz5n5BQ
El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) confirmó este jueves que Ramos, de 28 años y madre de una niña, fue aprehendida dos días antes y posteriormente presentada ante tribunales. La información fue corroborada más tarde por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), que señaló que el Tribunal 1º de Control dictó medida privativa de libertad contra ambos ciudadanos.
#10Abril Con la detención arbitraria de Nakary Mena ramos , asciende a 13 la cifra de periodistas y trabajadores de la prensa presos en #Venezuela . Definitivamente atravesamos por un proceso de criminalización del ejercicio periodístico y el derecho a informar. pic.twitter.com/awd8dolauq
— CNP Caracas (@CNPCaracas) April 11, 2025
Lee también: Venezuela confirma la liberación de otras 103 personas detenidas tras las elecciones
Según el SNTP, el Ministerio Público imputó a la periodista por los delitos de instigación al odio y difusión de información falsa. Ramos fue enviada al Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF), mientras que su esposo fue trasladado al centro penitenciario Rodeo II.
La detención ha generado preocupación en gremios periodísticos y organizaciones defensoras de derechos humanos, quienes advierten que este tipo de acciones judiciales pueden constituir un grave precedente contra la libertad de expresión y el ejercicio del periodismo independiente en Venezuela.
Hasta el momento, ni Impacto Venezuela ni autoridades del gobierno han emitido declaraciones oficiales sobre el caso. Sin embargo, desde el entorno de periodistas y medios digitales se han multiplicado las voces que exigen el respeto al debido proceso y la liberación de la comunicadora y su pareja.
Lee también: Dictan privativa de libertad contra la periodista Ana Carolina Guaita por “terrorismo, incitación al odio y obstrucción de vía pública”
El caso reabre el debate sobre los límites a la cobertura informativa en temas sensibles como la inseguridad y la migración, en un contexto donde la criminalización del ejercicio periodístico se ha denunciado en diversas oportunidades.
Tanto el CNP como el SNTP reiteraron su llamado a garantizar la integridad de los detenidos y exhortaron a las autoridades a actuar en estricto apego a la Constitución y los tratados internacionales en materia de derechos humanos.
Con información de NTN24