EntretenimientoVenezuela

Simón Escalona apuesta por la música venezolana con un ambicioso centro de innovación

Caracas, Venezuela.- Con el firme propósito de impulsar la escena de la música venezolana, el empresario venezolano Simón Armando Escalona ha lanzado una serie de iniciativas que buscan fortalecer y proyectar el talento nacional. A través de la creación del Centro de Innovación Musical Vzla (CIMV), Escalona da un paso significativo en su compromiso con el desarrollo cultural de Venezuela.

Lee también: Reynaldo Armas, previo a su primer concierto en Buenos Aires, hizo un llamado a la diáspora venezolana: “Sean solidarios entre ustedes mismos” (+VIDEO)

El CIMV nace como un espacio integral para artistas emergentes, ofreciendo desde estudios de grabación hasta talleres de formación y plataformas de difusión. Ubicado en la capital venezolana, este centro se propone ser un punto de encuentro creativo para compositores, intérpretes y productores que buscan profesionalizar su carrera en un entorno de apoyo y crecimiento.

“Creo en el talento venezolano y en la capacidad de nuestra música para llegar al mundo. Mi objetivo es proporcionar a nuestros artistas las herramientas necesarias para que puedan brillar”, aseguró Escalona durante el evento de inauguración, donde también anunció una serie de conciertos y festivales que acompañarán la agenda del centro.

Estas actividades en vivo servirán como vitrina para músicos locales que, además de visibilidad, tendrán la oportunidad de conectar con públicos diversos y representantes de la industria. El enfoque del proyecto es inclusivo y está diseñado para abarcar distintos géneros, desde la música tradicional venezolana hasta sonidos contemporáneos.

Lee también: De pran a figura de la música urbana: Néstor Richardi y el atentado donde fue asesinada su esposa (+VIDEO)

Escalona, reconocido por su visión empresarial ligada a proyectos culturales, ha manifestado que su mayor motivación es generar oportunidades reales para el arte nacional. “La música no solo es entretenimiento, también es identidad, comunidad y motor económico”, señaló.

La creación del CIMV representa una bocanada de aire fresco para el ecosistema musical del país, que enfrenta desafíos estructurales desde hace varios años. Con este impulso, se espera que una nueva generación de artistas encuentre en su propia tierra el respaldo necesario para construir carreras sostenibles y exportar su sonido al mundo.

Con información de Nota de Prensa

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba